domingo, 1 de abril de 2012

Cada 13 de abril: maestros y maestras renuevan compromiso con la educación pública

Cada 13 de abril opera sobre nuestra memoria de una manera especial, el recuerdo del Gran Maestro y Patriota Juan Montalvo y junto a él, el recuerdo de otros maestros y maestras cuyos ideales aún siguen inspirando la lucha por la unidad, por los derechos de los pueblos y por la defensa de la educación pública.
Juan Montalvo Fiallos nace en Ambato el 13 de abril de 1832. Escritor y político liberal. En 1857 el Presidente Ignacio Robles lo designa secretario de la “Legación Ecuatoriana en Roma”. A su regreso se radica en Quito. Entre los años 1866-1869 combate al Presidente García Moreno en la revista El Cosmopolita. Luego se exilia en Colombia, donde concibe sin dar a la luz los Siete Tratados de la Geometría Moral, los Capítulos que se le olvidaron a Cervantes. Cuando García Moreno preparaba su tercera elección, Montalvo envía una carta contra el tirano al periódico El Herald de Panamá; Alfaro la publica con el título de la “Dictadura Perpetua”, la misma que circula en Quito en 1875 e influye en el ánimo de los jóvenes conspiradores que asesinaron a García Moreno el 6 de agosto: así se explica la lapidaria frase “Mi pluma lo mató”.
Muerto García Moreno y depuesto el presidente Antonio Borrero por el General Ignacio de Veintimilla, Montalvo regresa a Guayaquil en medio de una eufórica recepción, ante los abusos del nuevo tirano, entre 1879 y 1881 lo combate con Las Catilinarias, que es la más poderosa y magistral caricatura política que se haya escrito en el Ecuador contra un gobernante, en este caso, contra la burda dictadura de Veintimilla.
Volvió a Europa en 1881. Desde Francia apoya la lucha de Eloy Alfaro contra el Presidente José María Plácido Caamaño. Juan Montalvo falleció en París el 17 de enero de 1889. A los seis años de su muerte el pueblo ecuatoriano participo del triunfo de la Revolución Liberal.
Los maestros y maestras renovamos nuestro compromiso de lucha por las viejas causas y también por las nuevas porque aún sigue latente la posibilidad de doblegar lo injusto, lo indigno e inhumano, utilizando para ello los ideales de Montalvo, la palabra, la pluma y su pasión por la libertad.
Los maestros y maestras al igual que la ciudadanía no desconocemos que el actual gobierno a través de una nueva forma de gestión (que en la práctica no avanza) se esfuerza por hacer realidad el principio constitucional de “equidad social, territorial y regional para que todas las personas tengan acceso a la educación”, sin embargo se ha quedado en la paternalista y demagógica entrega de una disminuida colación, uniformes, libros, etc., descuidando aspectos esenciales como, la búsqueda de, consensos con todos los actores sociales y en particular con los maestros y las maestras en lo que respecta a referentes mínimos para mejorar la calidad educativa, tales como programas agresivos de inserción e inclusión, de promoción de la lectura, de un programa de capacitación en los aspectos y en los elementos que conforman la práctica docente, así como la investigación educativa, científica y pedagógica a partir de diagnósticos reales y no desde una supuesta necesidad imaginada por “tecnócratas de escritorio” que poco o nada hacen por eliminar la causas profundas que originan y alimentan nuestro subdesarrollo.
Es penoso reconocer que la “revolución educativa” no avanza. Porque por un lado, quienes “administran y asesoran” la educación hasta hoy no han sido capaces de delinear un plan estratégico de desarrollo de la educación para la provincia y menos aún para la región. Mientras por el otro lado, para la “enfermiza izquierda revolucionaria” todo los cambios responden al neoliberalismo, todo está mal, no hay dialogo que valga, la  enclenque y ciega oposición oportunista en la practica termina sirviendo a los intereses de la derecha.
Este 13 de abril los maestros y maestras junto a los sectores populares rechazamos la criminalización de la protesta social que se manifiesta, no sólo a través de los despidos y acciones penales contra los dirigentes y  luchadores populares sino también en el menosprecio a nuestro pueblo y a la clase docente.
Este 13 de abril los maestros y maestras hacemos nuestras las palabras de Paulo Freire: “es posible otro mundo si los docentes dejan de ser endebles e indecisos…si se vinculan de manera fraterna con el pueblo, si se exigen a sí mismos la reflexión de su práctica cotidiana… y si sin dejar de luchar por la unidad gremial luchan por una educación liberadora”.   
Este 13 de abril los maestros y maestras decimos: aquí estamos y estaremos siempre, en las aulas, en las calles y en las plazas al fragor de la lucha defendiendo la educación pública, porque estamos conscientes de que nuestro futuro depende del grado de unidad y lucha, que seamos capaces de construir.
Este 13 de Abril,  Día del Maestro Ecuatoriano es un buen motivo para rendir tributo a Espejo, Bolívar, Alfaro, Montalvo, a Benjamín Carrión, es la ocasión especial para expresar un sincero saludo y el reconocimiento a las Maestras y a los Maestros que día a día forjar nuestra patria educando a la niñez y juventud.

lunes, 31 de octubre de 2011

DÍA DEL ESCUDO NACIONAL DEL ECUADOR



“Cómo será la patria cuando los niños... jueguen con la guitarra de la alegría.

Cómo será la patria sin las hogueras… donde se calcinaron huella y camino.

Cómo será la patria sin los puñales… sin la violencia… sin la tristeza”

Versos del conjunto musical Pueblo Nuevo


La historia cívica de nuestro país señala el 31 de octubre de cada año como el Día del Escudo Nacional, que junto a la Bandera y al Himno Nacional constituyen la personificación de la Patria, emblemas sagrados de la soberanía nacional y de la majestad de la Patria, que irradian no sólo la sugestión patriótica, cuya llama debe mantenerse viva, sino que también evocan los memorables acontecimientos de nuestra historia y las luchas del pueblo a través de los tiempos, para eternizar sus glorias, su cultura, su historia y el épico vibrar de nuestros próceres.

El Día del Escudo nacional que conmemoramos el día de hoy, es una fiesta ecuatoriana, es una fecha cívica para recordar. Nunca olvidemos eso, nunca olvidemos lo nuestro. En este día también, hay algunas instituciones que festejan Halloween, una tradición extranjera, que si hay que celebrarla o no, es otro asunto. Pero nunca debemos olvidar que, el 31 de Octubre es el día de uno de nuestros símbolos patrios, del Escudo Nacional.

Es por eso que estoy aquí, en este acto cívico, con el que nuestra escuela se propone ayudar a refrescar la memoria y a orientar las obligaciones personales y colectivas hacia la patria; y en el que ustedes le están dando la atención, respeto y solemnidad que se merece, demostrando así, su amor a la patria y a sus símbolos, símbolos que nos representan y nos dan identidad como ecuatorianos.

La historia de nuestro escudo es amplia, antes de ser oficializado, fue objeto de muchos cambios que se registran desde el 9 de octubre 1820 al proclamarse la independencia de Guayaquil.  Posteriormente con la incorporación de Quito a la Gran Colombia, el 29 de mayo de 1822 se adoptó el escudo colombiano. Luego el 17 de septiembre de 1830, en que nace oficialmente la República del Ecuador, se crea un nuevo Escudo. Otro escudo se adopta en 1835 con la disolución de la Gran Colombia. Dos nuevas modificaciones sufre nuestro escudo, durante la  Convención Nacional reunida en Quito el 18 de junio de 1843 y durante la Convención Nacional reunida en Cuenca luego de la revolución marzista de 1845.

Definitivamente, el actual Escudo Nacional del Ecuador fue adoptado de forma oficial por el Congreso el 31 de octubre de 1900, durante la Presidencia del General Eloy Alfaro, del Viejo Luchador, del defensor de la escuela laica y la soberanía nacional. Es el escudo al que hoy estamos saludando llenos de pleitesía y civismo.

El Escudo Nacional está posicionado dentro de un óvalo en el cual se destaca el majestuoso Chimborazo y el Rio Guayas, en el que navega un buque a vapor, símbolo de la navegación y el comercio. Reposa sobre un atado consular, insignia de dignidad republicana. Lo rodean, cuatro banderas nacionales adornadas con ramas de laurel y palma.

En la parte interior superior del óvalo, se destaca el Sol, adorado como divinidad benéfica y espiritual por nuestros antepasados. A lado y lado están los signos del zodíaco, que indican los meses en que se fraguó la gesta libertaria, cuyo punto culminante fue la Batalla de Pichincha, el 24 de mayo de 1822. Todo esto se corona con el Cóndor, símbolo de nuestra grandeza.

No olvidemos entonces, que el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, son los símbolos patrios que personifican el fervor libertario y el orgullo de los ecuatorianos por su historia, rica en hechos gloriosos en los que el pueblo junto a los soldados lucharon con estoicismo desde mucho antes del 10 de agosto de 1809, desde y contra la conquista española hasta el glorioso triunfo militar del Alto Cenepa de 1995, para dejarnos como herencia, la libertad de la patria.

Finalmente quiero decir a ustedes niños y niñas: Que la mejor manera de rendir homenaje a nuestros símbolos patrios, es siendo buenos estudiantes, sólo así corresponderán al esfuerzo de sus padres y de la Patria.

jueves, 21 de julio de 2011

PROHIBIDO OLVIDAR; Jaime Galarza

La frase, utilizada frecuentemente por el Presidente Rafael Correa, cabe aplicársela a sucesos que, luego de producidos, escapan a la memoria de las mayorías; quedan apenas como historias para los historiadores. Así ocurre, por ejemplo, los actos cometidos en Guayaquil el 2 y 3 de junio de 1959 por el gobierno socialcristiano de Camilo Ponce Enríquez, el apóstol de los terratenientes ecuatorianos.  Hoy, en el aniversario 52, sacudimos esos recuerdos. 
Leer artìculo completo:  http://etzanantu.blogspot.com/2011/07/prohibido-olvidar.html

domingo, 12 de junio de 2011

“La Calidad de la Educación (no) está en Marcha”

Desde la Dictadura Militar de Rodríguez Lara hasta el “Gobierno de la Revolución Ciudadana”, los Presidentes de la República y sus Ministros/as de Educación han venido repitiendo la “arenga” de que solamente una educación de calidad permitirá el desarrollo del país. No se puede desconocer que el actual gobierno intenta –aunque sin el éxito deseado- a través de una nueva forma de gestión disponer de las herramientas apropiadas a fin de hacer de los principios de “equidad social, territorial y regional para que todas las personas tengan acceso a la educación” su principio más esencial.
He sostenido que la presencia de la escuela tiene sentido si brinda oportunidades a la niñez y juventud para un aprendizaje consiente y si coadyuva acciones con la comunidad para mejorar las condiciones de vida de sus pobladores. Éstos son los parámetros para medir la calidad de la educación, desde el gobierno de dice que “ya está en marcha”. Si se refieren a las políticas del Plan decenal, éstas resultan insuficientes, por lo que, más que enunciarlas e incluso impulsarlas, es preciso reformularlas y diferenciarlas.
Los “expertos en educación” no quieren entender, que en cuanto a la calidad educativa “la revolución ciudadana (no) está en marcha” ni lo estará, en tanto no acepten que para que ello suceda, hay que incorporar cambios con una perspectiva diferenciada y no solamente de igualdad que no es lo mismo que equidad. Por ejemplo la pobreza promedio en un distrito educativo no dice mucho, pero si examinamos esta situación en un barrio marginal desde una óptica diferenciada, las cifras pueden resultar reveladoras y la anhelada calidad educativa seguirá siendo una fantasía.
Hoy es tarea prioritaria del gobierno y de los actores sociales, consensuar los referentes mínimos para mejorar la calidad educativa, tales como programas agresivos de inserción e inclusión, de nutrición, de promoción de la lectura, de un programa de capacitación en los aspectos y en los elementos que conforman la práctica docente, obviamente a partir de diagnósticos reales y no desde una supuesta necesidad pensada por “tecnócratas de escritorio”. Está “prohibido olvidar” que la reciente experiencia de evaluación a estudiantes, docentes e instituciones, cuyos resultados son insuficientes para comprender la problemática educativa, fue utilizada para desacreditar a los docentes y a su gremio.
El Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD) cuyo objetivo principal es potenciar la descentralización; y, el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación, brinda la oportunidad a las Autoridades Zonal y Provincial de Educación para volcar sus esfuerzos en la coordinación y realización de tareas diferenciadas que atiendan las características de los distritos y circuitos educativos e incluso de cada comunidad, tomando en cuenta que una educación de calidad, tendría que empezar por garantizar el acceso a la educación en condiciones de equidad.
La comunidad espera que la nueva organización territorial y la zonificación de la educación permitan superar los obstáculos que impiden el desarrollo e identificar las deficiencias propias de cada comunidad, con la finalidad de reformular la política educativa e implementar medidas específicas y descentralizadas.
Finalmente parafraseo a Paulo Freire, recalcando que “es posible otro mundo si los docentes dejan de ser endebles e indecisos…si se vinculan de manera fraterna con el pueblo, si se exigen a sí mismos la reflexión de su práctica cotidiana… y si sin dejar de luchan por la unidad gremial luchan por una educación liberadora”.

lunes, 30 de mayo de 2011

La Educación de la Resistencia y de la Creación; de la Insurrección y de la Emancipación

En el afán de contribuir desde mi práctica como educador, también desde la conspiración que va uniendo la rebeldía popular en nuestro país, que ya no sueña sino que lucha por hacer realidad el eslogan de “la educación es el pilar fundamental de los pueblos”.
No podemos olvidar que la conquista, la colonización y la criollización como un referente capitalista injusto y deshumanizante, aún siguen en la idea de destruir nuestro imaginario social y cultural, de controlar nuestras tierras, nuestros pueblos e incluso nuestras vidas.
Cobra actualidad la educación para la emancipación que Paulo Freire nos propone defender diariamente, como parte de la “batalla cultural por la descolonización de nuestros pueblos, en contra de la opresión a la que nos sometió la expansión violenta del capitalismo europeo, que aplastó nuestras culturas e identidades ancestrales a pretexto de ayuda y colaboración para el desarrollo, es decir a su idea mercantil y privatista para la dependencia”.
La educación que Freire nos propone, es de la resistencia y de la creación, de la insurrección y de la emancipación frente al poder neocolonial, que en el empeño de la dependencia y el control de nuestros pueblos aún nos impone incluso los términos de qué sentir, qué desear, qué creer, que hacer.
Freire nos propone una educación liberadora que combata los diferentes modos de deshumanizarnos, de volvernos hombres y mujeres funcionales a su dominación: consumistas, competitivos, egoístas, individualistas, que solo tratan de echar abajo la unidad popular, la solidaridad clasista, las identidades que nos permiten reconocernos en pueblos.
Mientras el Estado nos habla de la “revolución educativa” los educadores comprometidos con la educación pública proponemos la “educación para la emancipación”, como condición para una vida digna. Para unos y otros el reto actual es, el legado de Ernesto Guevara, el de crear “hombres nuevos y nuevas mujeres, que sólo pueden formarse y transformarse colectivamente, imaginando el cambio social para luchar por él” desde la escuela.
Para ello nos hace falta un Proyecto Educativo Nacional, estratégico, integral, emancipador y esencialmente humano, que promueva la igualdad de oportunidades para todos, sin privilegios ni discriminaciones, que ofrezca nuevas oportunidades a la niñez y juventud se forme y aprenda de manera consciente involucrándose en la solución de los problemas nacionales, en la defensa de la democracia, de la naturaleza y de la soberanía nacional y que además involucre a la escuela con la práctica social y la investigación científica.
El gobierno de la “revolución ciudadana” debe entender que no se trata de criminalizar la lucha popular ni la pobreza para reducirla al enfrentamiento entre un modelo político económico y otro, entre un programa partidario y otro -mucho menos entre pueblo y pueblo-, sino de la diaria pugna popular entre la esperanza y el miedo, entre la humillación y la libertad.
Tienen vigencia las palabras de José Carlos Mariátegui cuando dice que “el mito tiene su propio lugar en la lucha revolucionaria”, pues el Gobierno de Rafael Correa que acaba de comprobar el descenso de su popularidad, lejos de rodearse de técnicos (obviamente políticos) en los ministerios, insiste en el reciclase desde la derecha y el populismo, nombrando a “personajes” como “Las manos del Ecuador”, estancando su “revolución ciudadana” y postergando los sueños de la gente por mejorar la educación, la salud, la vivienda,  en fin los sueños del pueblo a gozar de una vida digna.
Por nuestra parte, los maestros progresistas, enredados en el amor a la Patria y al pueblo, seguiremos trabajando hacia una educación emancipadora como auténtica práctica para la creación de “hombres nuevos y nuevas mujeres”.

domingo, 8 de mayo de 2011

SALUDO REVERENTE A LA MADRE TRABAJADORA

En éste especial día expreso mi homenaje y un saludo especial a las Madres de nuestros pueblos, a las Madres trabajadoras, maestras, obreras, campesinas, indígenas, amas de casa que con conciencia de clase vienen forjando la verdadera emancipación de nuestra Patria, luchando por la profundización de la democracia y la cimentación de mejores condiciones de vida para todo el pueblo.

En todo proceso revolucionario de nuestros pueblos, el papel de la madre trabajadora, ha jugado un rol protagónico y heroico. La participación de la madre obrera, maestra, campesina, profesional, indígena ha sido y sigue siendo, el ejemplo de gran lección de heroísmo y coraje que nos han legado mujeres como Dolores Cacuango, Transito Amaguaña, cuyas banderas de unidad y lucha siguen flameando gloriosamente en todos los rincones de la Patria como cuando en la insuperable novela de Máximo Gorky “La Madre” recoge la bandera caída y con lágrimas en los ojos continúa marchando hacia delante. 

viernes, 29 de abril de 2011

MANIFIESTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNIDADES, PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR, AL PAÍS


La Constitución aprobada en el 2008fruto de las reivindicaciones y propuestas populares, reconoce el carácter intercultural y plurinacional del Estado Ecuatoriano,para la construcción de  una nueva sociedad basada en el Buen Vivir- Sumak Kawsay y fundamentada en la progresividad de los derechos: humanos, colectivos, de la naturaleza, al agua, así como, la soberanía alimentaria, la economía social y solidaria, autonomía de los poderes del Estado y participación plena de la sociedad en la toma de decisiones.
Durante los cuatros años de ejercicio del poder, este gobierno, incumpliendo la voluntad popular expresada en la Constitución, ha conservado y profundizado el modelo económico basado en el productivismo y extractivismo, que desconoce el trabajo que mantiene la vida y agudiza la pobreza, la inequidad, la exclusión, la explotación, y el deterioro ecológico. Evidencian este modelo: concesiones mineras y petroleras, legalización de camaroneras ilegales en el ecosistema manglar, el fomento de plantaciones industriales -palma, eucalipto, teca- que destruyen el bosque nativo.   
Este gobierno traiciona el proyecto de cambio social, consolida una forma autoritaria y clientelar de ejercer el poder, deslegitima y persigue a los actores sociales y políticos y al ejercicio del disenso, la crítica y la movilización social.
La participación social con poder de decisión, es la base de una sociedad democrática y no puede ser instrumentalizada a voluntad de las autoridades. Es el derecho de hombres y mujeres, de comunidades, pueblos y nacionalidades intervenir en temas fundamentales para la vida del país.
Siendo la Consulta Popular un mecanismo legítimo y democrático, no debe violentar los principios constitucionales, como la autonomía e independencia de los poderes del Estado,  la progresividad de los derechos. Nos oponemos a las intenciones del Gobierno Nacional de controlar y  concentrar el poder en el Ejecutivo, interviniendo en la Función Judicial.
Para avanzar en la construcción del Buen Vivir-Sumak Kawsay, hacia un Estado Intercultural y Plurinacional, es necesario construir una agenda concertada, con un amplio debate nacional, en el que se garantice la participación hombres y mujeres, organizaciones, colectividades, comunidades, pueblos y nacionalidades.
  VOTA NO en esta Consulta,
VOTA DIEZ VECES NO
¡Todos y todas a movilizarse  el 1 de Mayo!

martes, 19 de abril de 2011

EDUCACIÓN: Urge un Proyecto Educativo de largo plazo, estratégico e integral

En los últimos meses, en el contexto de la discusión y aprobación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural el Presidente de la República ha reclamado por un lado al ministerio de educación acelerar las reformas educativas que requiere el país; y a las autoridades zonales y provinciales de educación la puestas en marcha de la reciente Ley a pesar de que aún no se emite el reglamento respectivo, esto, según dice, con el propósito de mejorar la calidad de la educación y de que pueda ser competitiva a escala internacional.
La urgencia de su pedido obviamente responde a las presiones del Banco Mundial (BM), del Fondo Monetario Internacional (FMI), de la Organización  para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, esa es una de las razones por las cuales el gobierno ha reforzado su campaña en los medios de comunicación, señalando que la crisis por la que atraviesa la educación pública es responsabilidad de los docentes, a quienes se presenta como un sector privilegiado y oneroso para las arcas fiscales del país.
Las recomendaciones de estos organismos y otros en materia de política educativa, entre otras cosas, plantea incentivar la competencia entre los profesores, basando su promoción y estímulos en los resultados de pruebas estandarizadas, e incluso abre márgenes para la privatización encubierta de la educación pública, lo cual se evidencia en la autorización y funcionamiento ilimitado de centros educativos privados mientras que la creación de establecimientos públicos está paralizada.
Varios conocedores de la temática educativa, señalan que estas sugerencias tipo receta jamás han servido para elevar la calidad educativa, puesto que han pasado por alto temas puntuales de la crisis del sistema educativo, como la inversión del 6% del PIB, la corrupción, la inequidad, la exclusión y el rezago social, la compleja relación entre directivos y docentes, aspectos que en conjunto derivan en la vaguedad, ineficiencia y desarmonía de nuestro sistema educativo.
Ante persistencia del gobierno y del Ministerio de Educación por estandarizar la evaluación de estudiantes y profesores al margen de la Constitución (art. 346), no solamente el gremio de losa docentes sino profesionales idóneos en el ámbito pedagógico han censurado la supuesta utilidad de esas pruebas ya que “no toman en cuenta las diferencias sociales, culturales y económicas que afectan al proceso educativo; no consideran las desigualdades existentes entre escuelas y regiones; no ponderan conocimientos que resultan valiosos en función de ciertos entornos y no permiten, por tanto, conocer los factores que debilitan y fortalecen el aprendizaje”. No está de más recordar al respecto que, en atención a estas consideraciones, la Dirección de Educación del Distrito Metropolitano de Quito ha puesto en marcha su propio sistema de evaluación.
No se puede dejar de reconocer el apoyo del gobierno a aspectos como la colación, textos, uniformes y gratuidad de la matrícula escolar. Sin embargo, la desastrosa realidad que enfrenta el país en materia educativa aunque, es en gran parte heredada de los gobiernos populistas y neoliberales, en los que la administración pública ha sido puesta al servicio de la especulación financiera en detrimento de la educación, salud, vivienda, etc.
En el momento actual, para resolver la tensión que existe entre el supuesto fin de elevar la calidad educativa y la pretensión de hacerlo con la nueva Ley de Educación, es obligatorio para nuestro país un Proyecto Educativo de largo plazo, estratégico e integral, proyecto que tenga un contenido esencialmente humano, de igualdad de oportunidades para todos, sin privilegios ni discriminaciones, que combine la escuela con la vida y el trabajo, que involucre a la escuela con la práctica social y la investigación científica. Esa es la vía para la urgente transformación social y nacional que propugna el gobierno de la “revolución ciudadana”.

viernes, 15 de abril de 2011

GIRÓN, EL SOCIALISMO Y LA VICTORIA



por Marta Denis Valle
 La declaración del carácter socialista de la Revolución, a solo horas del desembarco mercenario en 1961, representa uno de los factores políticos decisivos de la batalla de Playa Girón, cuya trascendencia rebasa su momento histórico.

La víspera del 17 de abril de 1961 -día del inicio de la invasión por Bahía de Cochinos, Ciénaga de Zapata- ocurrió este momento definitorio, vitoreado por miles de personas, en su mayoría soldados y milicianos con sus fusiles en alto, cerca del capitalino Cementerio de Colón.

No hubo sorpresa cuando el máximo líder Fidel Castro advirtió la inminente amenaza de invasión y proclamó el carácter socialista de la Revolución, en el entierro de las víctimas de los bombardeos contra los aeropuertos de Ciudad Libertad, base aérea de San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba.

"Lo que no pueden perdonarnos los imperialistas -dijo Fidel el 16 de abril de 1961-, es la dignidad, el valor, la firmeza ideológica, el espíritu de sacrificio y el espíritu revolucionario del pueblo de Cuba.

"Eso es lo que no pueden perdonarnos, que estemos ahí en sus narices, ¡y que hayamos hecho una Revolución Socialista en las propias narices de los Estados Unidos!", afirmó.

Las fuerzas revolucionarias lucharon, al mismo tiempo, por la Patria y el Socialismo, por su confianza sin límites en los objetivos de independencia, soberanía y justicia social de la Revolución Cubana.

El derroche de heroísmo de los combatientes constituyó también un factor importante en la Victoria de Girón alcanzada el 19 de abril de 1961 a un alto costo en muertos y heridos a causa de la agresión contrarrevolucionaria.

Hubo centenares de heridos entre los combatientes y pobladores civiles y 50 quedaron incapacitados para el desempeño de sus funciones.

De los 176 muertos de la parte cubana (entre civiles y militares), más de 150 perecieron en acción o fallecieron por las heridas recibidas; su promedio de edad era 24,7 años.

Una fuerte motivación patriótica y revolucionaria impulsó a los centenares de combatientes cubanos, en su mayoría jóvenes, a pelear sin tregua en condiciones adversas y vencer en tres días y dos noches a un enemigo bien armado, incluso con aviación.

De no haber sido así era prácticamente imposible desalojar a los mercenarios de la denominada brigada 2506 que ocuparon Playa Larga, al fondo de la Bahía de Cochinos, y Playa Girón, al este de misma.

Los paracaidistas lanzados en puntos de acceso a las únicas vías existentes, se proponían impedir la llegada de tropas del Ejército Rebelde y batallones de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR) y dar tiempo a consolidar una "cabeza de playa" donde instalar un "gobierno fantoche" que pediría la intervención de Washington.

Antes del triunfo de la Revolución allí existían peculiares condiciones de atraso económico e incomunicación que el Gobierno Revolucionario trató de transformar de inmediato, con la apertura de planes de desarrollo, carreteras y mejoría en la vida de sus pobladores, leñadores y carboneros.

La Ciénaga de Zapata, una de las regiones más aisladas de Cuba, fue el punto seleccionado para ejecutar la Operación Pluto por la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

A lo largo y centro de la Península de Zapata (actual sur de la provincia de Matanzas) se halla la Ciénaga de Zapata, una superficie de 195 mil hectáreas desde la costanera norte a la costanera sur, con una franja rocosa a la orilla del mar.

Se trata del mayor humedal del Caribe Insular y el escenario de la hoy cincuentenaria Victoria de Girón que los cubanos recuerdan como la primera derrota de Estados Unidos en América.

Entre los lugares previstos para el desembarco estuvieron también la Isla de Pinos (hoy Isla de la Juventud) y la ciudad de Trinidad; la primera resultó desechada luego de ser fortificada militarmente y la segunda, al aniquilar las fuerzas cubanas a grupos de contrarrevolucionarios alzados en las montañas vecinas.

No obstante su ubicación geográfica actual en Matanzas, la Península de Zapata pertenecía entonces a la Provincia de Las Villas como barrio del municipio Aguada de Pasajeros y había sido explotada por compañías madereras y latifundistas.

Poco después del triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959 quedaron construidos dos poblados (Cayo Ramona y Caletón de Buenaventura), tres centros turísticos (Playa Larga, Playa Girón y Aldea Taína en la laguna del Tesoro) y un aeropuerto en Girón.

A pesar de los pantanos fueron tendidas carreteras que comunicaban la zona hacia el exterior e internamente.

Una iba desde el Central Australia -no lejano de la ciudad matancera de Jagüey Grande- al poblado de Pálpite y Playa Larga (de 31 kilómetros).

Otra salía del Central Covadonga, pasando por el poblado y cruce de caminos de San Blas, a Playa Girón, en la costa sur (de 36 kilómetros).

Del poblado de Yaguaramas, sobre el Circuito Sur, al cruce de caminos de San Blas, se extendía otra vía con un recorrido de 30 Kilómetros.

También se edificó una cuarta carretera, por suelos firmes (rocosos), desde Playa Larga a Playa Girón, por la línea de la costa, con un recorrido de unos 36 kilómetros.

En 1961 se encontraba en proceso de edificación otro pedraplén de este a oeste.

Esas mismas vías tuvieron que tomar a sangre y fuego los soldados rebeldes, artilleros, policías y milicianos.

Al transitar por las estrechas carreteras, rodeados de pantanos, muchos de esos combatientes sirvieron de blancos perfectos cuando enfrentaban a la fuerza invasora, reclutada, entrenada, armada y pagada por Estados Unidos.

miércoles, 13 de abril de 2011

SALUDOS AL MAESTRO Y MAESTRA EN SU DÍA CLÁSICO

   Bolívar, Alfaro y Montalvo realizaban siempre un balance de lo actuado y de la perspectiva de la lucha.  Hoy 13 de abril se celebra el DIA DEL MAESTRO ECUATORIANO, con tal razón saludamos a todas las maestras y maestros del Ecuador, en particular a las maestras y maestros de la provincia de Loja por tal glorioso acontecimiento.
    Los maestros y las maestras a lo largo de la historia han fraguado heroicas jornadas de unidad y lucha contra las políticas neoliberales que implementan los gobiernos serviles y corruptos de la burguesía.
     En defensa de la educación pública y la dignidad de los y las docentes, tareas similares nos ha tocado a los maestros y maestras enfrentar contra el neoliberal Raúl Vallejo Corral y el gobierno de la “revolución ciudadana” que sin desconocer los relativos cambios y muy a pesar de lo que digan sus adláteres, no han logrado resolver  la grave crisis de la educación que se presenta en nuestro país.
     Los maestros y maestras somos incansables luchadores por la dignidad y la vida, por eso apoyamos la Constitución de Montecristi, participamos junto a la UNE en la elaboración de buena parte de la Ley que se acaba de aprobar, sin embargo la mayoría servil de la burguesía y el neoliberalismo hecho al traste la Ley de Carrera Docente, para imponer algunos artículos retrógrados e inconstitucionales que en definitiva son otra forma más de dominación y de exclusión social con la que se quiere castigar y someter a los maestros y maestras. A pesar de todo eso, hoy demandamos del Presidente de la República el reglamento a la ley de educación para evitar el abuso y la improvisación de los burócratas verdeaguita encaramados en el ministerio de educación ecuatoriano.
       Hoy Saludo la entereza y dignidad de los MAESTROS Y MAESTRAS de la Provincia de Loja y del Ecuador, que en su gran mayoría no han caído en el juego de la revolución ciudadana y del neoliberalismo, a pesar de la campaña millonaria  mediática del gobierno por hacer que los maestros caigan en esta trampa.
    Soy Maestro soy de la UNE, se convierte hoy en todo un reto, tanto para afrontar las graves deficiencias laborales que nos otorga las autoridades del gobierno que impiden el cabal cumplimiento de nuestra tarea educativa y solidaria con la niñez y juventud, así como el de afrontar los agravios e insultos que recibimos del propio Presidente Correa como de funcionarios corruptos de todo orden, que no hacen más que desprestigiar la imagen de los maestros y maestras ante la sociedad.
     Luchar por las reivindicaciones sociales de nuestro pueblo y por la dignificación del magisterio siguen siendo las tareas principales de los maestros y maestras durante esta arremetida del gobierno que nos entretiene entre gallos y toros para tomarse la justicia a fin de tapar la cadena de corruptela de su círculo rosa.
    Recordemos hoy el imperecedero ejemplo de Espejo, Bolívar, Montalvo, Alfaro, Pío Jaramillo para tomar la bandera hasta alcanzar un gobierno alternativo desde el campo popular que recoja las justas aspiraciones de todo el pueblo.