viernes, 17 de octubre de 2014

Aleccionar con la pedagogía del miedo....



"Los jóvenes, esperanza y motor del desarrollo de los pueblos"

A propósito de los sucesos de los estudiantes del colegio Mejía, con cierta nostalgia, comenta un colega, que “siempre han sido los del Mejía quienes con su valentía  salían a protestar contra las injusticias”.

Si se repite una y otra vez que los jóvenes son la esperanza y el motor del desarrollo de los pueblos, que se impulsan las aspiraciones y anhelos de la juventud; cómo puede explicarse que cuanto éstos en las calles alzan su voz contra la elevación de las tarifas del transporte y otros males sociales, se los reprime criminalizando su actuación.

Quizá haya que releer  el artículo 27 de la Constitución  que dispone  “…el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar…”  Cabe también recordar que ha propósito de las evaluaciones a docentes y estudiantes se manifestaba: "¡Que se sepa, sacar buenas calificaciones no garantiza que sean buenos estudiantes!", que lo importante “es la actitud y el emprendimiento”.

En una y otra declaración subyace una educación para el sometimiento y no para la emancipación. Sin duda que para el sistema capitalista, para la empresa privada, lo importante no son los conocimientos adquiridos, sino las actitudes del trabajador; por eso, ellos valoran más los comportamientos frente a diferentes situaciones emocionales críticas, como el autocontrol, independencia, dinamismo, motivaciones, liderazgo; es decir, les interesa más la promoción de la "eficiencia, productividad" y el sometimiento dócil para aumentar al explotación del trabajo.

El asunto es, que en el caso de los estudiantes del Mejía, lo importante es aleccionar con la pedagogía del miedo impidiendo su capacidad de revelarse ante las injusticias; aunque en los discursos se habla de luchar contra ellas, en realidad se condena el reclamo social y la protesta cívica por los derechos, de la cual los estudiantes y los trabajadores de todas las generaciones han sido los gestores de la lucha por la independencia y la soberanía nacional.
La protesta social, a más de ser un derecho, es la garantía para recuperan la conciencia y la dignidad humana, para la construcción de una patria Soberana.

viernes, 10 de octubre de 2014

12 de Octubre: Día para fortalecer la memoria histórica



Preocupa mucho que luego de 522 años de resistencia a lo que Bartolomé de las Casas definió como “una auténtica invasión, masacre y genocidio”, en los planteles educativos se siga celebrando el 12 de Octubre, como el descubrimiento de América, acontecimiento importante, pero que en realidad fue fortuito.
Aún es más preocupante, que por ignorar la verdadera historia, se someta a la niñez y juventud a aprender una historia tergiversada, falsa; incluso hay quienes se refieren a España como la “madre patria”. Quizá teman quedarse “huérfanos”. La celebración del 12 de Octubre es una clara expresión de la dominación que ejercen el imperialismo y los poderes centrales principalmente en la educación, pues la historia no está contada como sucedió y por quienes deben hacerlo.
Aquel 12 de octubre de 1492, fue la coyuntura que aprovechó el imperio español para allanar el camino de la invasión dejando sus huellas de exterminio brutal de millones de aborígenes, de ocultamiento de la cultura ancestral y de saqueo de nuestra riqueza. Debemos entonces, hacer una purga colectiva para comprender la realidad histórica de esta invasión. Hoy a pesar del “progresismo de la revolución ciudadana”, persiste el colonialismo que sigue conculcando nuestros derechos colectivos como pueblos y organizaciones populares, que reprime nuestra forma de pensar. Sin embargo, la situación está cambiando, cada vez son más quienes promueven acciones liberadoras para recuperar nuestra identidad y dignidad.
Seguramente los españoles, que incluso mandaron a callar al extinto presidente Chávez, tienen motivo suficiente para conmemorar el viaje de Cristóbal Colón en el que accidentalmente llegó a nuestro continente. Muchas son las interpretaciones de este hecho en la marcha posterior de nuestros pueblos, pues aún nos queda el reto del mayor descubrimiento de América, aquél donde “los latinoamericanos nos descubramos a nosotros mismos”.
Es Imprescindible que este 12 de octubre en escuelas y colegios, se resalte la personalidad y se honre la memoria de Atahualpa, Rumiñahui, Quisquis; y de quienes entregaron su vida defendiendo el Reino de Quito; que la niñez y juventud reconozcan la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios; que reflexionen sobre el derecho a una educación bilingüe e intercultural, y que cuestionen visiones etnocéntricas sobre las prácticas culturales en el Ecuador y en la América hispana.

sábado, 4 de octubre de 2014

Al parecer la ética y la lealtad se han traspapelado



Dos de las cualidades humanas más preciadas son la moral y la ética. Lamentablemente confundidas como sinónimos. No lo son. Mientras la moral tiene su base social, en un conjunto de normas establecidas en el seno de una sociedad, que se transmiten de generación en generación. En cambio la ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión; y de la elección de ciertas normas que las ha esclarecido y adoptado en su propia mentalidad.

La ciudadanía de a pié pero en especial los políticos deberían propiciar en todo momento una visión integral del ser humano y de la sociedad, no desde lo moral sino desde lo ético. Enalteciendo la tolerancia, el respeto y la convivencia como pilares fundamentales de la coexistencia, a fin de que sean los propios ciudadanos quienes tomen conciencia de la dignidad o no de los servidores públicos y de los políticos, sin distinciones de ninguna clase. Más aún, en estos tiempos donde no son tan claros los espacios que deben ocupar la moral individual y la ética universal.

La discusión entre moral y ética es lo que debilita la búsqueda y hallazgo de la convivencia de las clases políticas que en nuestro país se ven amenazadas e interferidas mutuamente por el inútil egocentrismo de ciertos politicastros que al decir de Ricardo Mella, “son los que se ocupan de la desorganización de la vida social y política” y que coincidentemente, cuando están en la rueda del partido de turno en el poder, se creen una especie de filántropos muy influyentes y solidarios. En este caso, unos y otros merecen el calificativo de inmorales, sectarios y oportunistas.

Ahora que se acercan las efemérides patrias de varias ciudades, resulta fácil distinguir el verdadero valor de la ética. Cómo, recurriendo al método comparativo, el cual nos permite asegurar que nuestros próceres no tenían las pretensiones de ser verdaderos políticos sino de verdaderos patriotas, capaces de sacrificar su vida y que en efecto la sacrificaron en su afán de liberarnos del yugo invasor y depredador de nuestro patrimonio natural para legarnos una patria libre y soberana.

Hoy parece que la ética y la lealtad se han traspapelado. Más grave aún, resulta no poder reconocer que la ética política no existe, lo que existe son los políticos….

martes, 30 de septiembre de 2014

LOGROS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN LA CONFERENCIA MUNDIAL PARA LOS PUEBLOS INDIGENAS



Por: Sisa Pacari Bacacela G. Vicepresidenta Nacional de UNE (Ecuador)

La declaración final de la Conferencia  Mundial sobre pueblos indígenas, celebrado del 23 al 26 de septiembre de 2014, en New York. Fue una ratificación de la Declaración de los Derechos de los pueblos indígenas. Los mismos que durante  7 años del gobierno de Correa han sido violados, en lo que se refiere a la “consulta previa e informada  antes de adoptar y  aplicar medidas administrativas o legislativas sobre  las situaciones que afectan directamente a las comunidades indígenas”, tales son los casos de la adjudicación de  grandes extensiones de territorio a las transnacionales mineras, madereras y petroleras; la desaparición del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y sus instituciones, la desaparición de CODENPE, etc… En este sentido la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas son solo cartas de buenas intenciones; algo así como un deber moral  pero no son vinculantes por lo que los estados han hecho caso omiso.
El documento de la Conferencia Mundial compromete  algunos aspectos como el asegurar la igualdad  de acceso a  la educación y a la salud; intensificar esfuerzos para prevenir y eliminar la discriminación, así como el empoderamiento de las mujeres indígenas, el empoderamiento y desarrollo de capacidades de los jóvenes, (No 15).
Existe un compromiso de los representantes de los estados miembros,  a “adoptar, en consulta y cooperación con los pueblos indígenas, medidas apropiadas a nivel nacional. Incluidas medidas legislativas y de política, para alcanzar los fines de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos  de los Pueblos Indígenas y promover que se conozca entre todos los sectores  de la sociedad, incluidos los integrantes de los órganos legislativos, el poder judicial y la administración pública” (Declaración 7). Serán capaces los asambleístas de Alianza País conocer  estos derechos, que lo han venido violando constantemente?
En cuanto a los avances de la conferencia mundial se: reconocen a las instituciones de justicia de los pueblos indígenas que contribuyen  de manera positiva a dar acceso a la justica y para resolver las controversias  fomentan las relaciones armoniosas en el seno de las comunidades indígenas y en la sociedad (No 16); y a los conocimientos y estrategias para conservar su entorno “Confirmamos que los conocimientos y estrategias de los pueblos indígenas para conservar su entorno han de respetarse y tenerse en cuenta cuando definamos los enfoques nacionales e internacionales para mitigar el cambio climático”.
El documento hace relación también a la intención de tener presente los derechos de los pueblos indígenas en todo el sistema de Naciones Unidas, y a incrementar la participación de los pueblos y organizaciones en el mismo. Además menciona el compromiso de tener en cuenta los derechos de los pueblos indígenas en la agenda de Desarrollo post 2015; tema en el cual  venía insistiendo Victoria Tauli- Corpus, relatora especial de las Naciones Unidas sobre derechos de pueblos indígenas. Todos estos aspectos son logros importantes. 
En cuanto al derecho de los pueblos indígenas a la educación bilingüe, el numeral 11 ratifica  el compromiso de: “asegurar la igualdad de acceso a una educación de alta calidad que reconozca la diversidad de la cultura de los pueblos indígenas y a la salud […] Nos proponemos empoderar a los pueblos indígenas para que lleven adelante esos programas”.
No obstante el numeral 23 del documento señala “Nos proponemos trabajar con los pueblos indígenas sobre proyectos  de desarrollo relacionado con  actividades  de extracción minera”, cuando  hubiese sido  importante que la ONU enfatice diciendo “nos comprometemos”.  Esto quiere decir que las Naciones Unidas no se comprometen a nada que  afecte a los grandes proyectos de las transnacionales., por tanto los gobiernos continuarán dando prioridades a las mineras y similares sobre derechos de  los pueblos indígenas.
Concluyendo, los  pueblos indígenas, tenemos tres instrumentos internacionales para ejercer nuestros derechos: el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (que sí es vinculante), la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y, ahora, el Documento final de la reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General conocida como Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas. Esperamos que los gobiernos lo cumplan y no se continúe violando  nuestros derechos.
Nuestro país, es muy diverso en riqueza cultural; existen 14 pueblos  y nacionalidades con igual número de lenguas y que, representa, el 7% de la población total. Sin embargo esta riqueza cultural que nos caracteriza contrasta con la pérdida de identidad cultural y lingüística, con la pérdida de tierras y territorios ancestrales,  con la pobreza y las condiciones sociales en que viven los pueblos indígenas.
La desigualdad, injusticia y discriminación contra los pueblos indígenas aún es una realidad lacerante, por lo que hacemos un llamado a las instituciones públicas, a los funcionarios del gobierno y a la sociedad a erradicar estas prácticas y fortalecer la cooperación internacional con acciones  concretas al interior de cada país.
Hoy el estado ecuatoriano, teóricamente, cuenta con una política transversal enfocada  en el buen vivir, no obstante no existe una política agraria de redistribución de tierras, el mejoramiento de la calidad de vida y las  oportunidades para los pueblos indígenas no ha cambiado; las políticas del régimen de Correa han afectado seriamente a los pueblos indígenas y sus organizaciones.
Es importante resaltar que para Ecuador, América Latina y el Caribe “la cuestión indígena está en las raíces de nuestras identidades y nuestras circunstancias históricas, sociales y políticas”.
Así queda manifestado que las cuestiones indígenas deben ser parte indispensable en el direccionamiento de la política y en la economía,  ya que los pueblos indígenas representamos la historia que da sentido a las sociedades, valores y costumbres. Las comunidades indígenas  somos testigos vivientes de la historia. Estuvimos en el pasado y estaremos en el futuro.
Nos queda romper el silencio, hermanos y hermanas,  con las piernas bien firmes en la tierra que nos vio nacer, con la cabeza erguida, la mente fría y nuestro corazón con sangre roja hirviente, rebeldes como siempre continuar en la lucha hasta cumplir los legítimos anhelos de justicia social e histórica de una verdadera transformación social. Nuestra lucha de hoy es la misma de hace 523 años que abanderó Micaela Bastidas, Bartolina Sisa, Túpac Amaru, Fernando Daquilema, Manuelita León, Dolores Cacuango, Tránsito Amaguaña y otros héroes y heroínas.
SHUK SHUNKULLA, SHUK YUYAYLLA, SHUK MAKILLA, RUNA KASHPAKA KANA KANCHIK.