lunes, 24 de mayo de 2010
DEFENDAMOS EL IESS
domingo, 16 de mayo de 2010
EL MINISTRO DE EDUCACION, RAUL VALLEJO SE SALVA DE JUICIO POLÍTICO POR DISPOSICIÓN RAFAEL CORREA DELGADO.
lunes, 8 de marzo de 2010
A ellas amo y respeto: "su sabiduría no tiene precio"
A las mujeres maestras, empleadas, trabajadoras, vivanderas, domésticas, amas de casa, a ellas amo y respeto porque en cada paso destilan cariño construyendo sueños y luchando con tesón para lograrlos…
Esas mujeres abuelas, madres, hijas, hermanas, compañeras, amigas, a ellas amo y respeto porque ellas combaten el olvido del gobierno y luchan por una patria nueva…
Esas mujeres comprometidas con la libertad y la emancipación de los pueblos, a ellas amo y respeto porque en sus miradas brilla la esperanza y en sus mejillas dibujan sonrisas que alegran la vida de los suyos…
Esas mujeres que tienen dudas y días malos, a ellas amo y respeto, por ellas exijo al gobierno eliminación del patriarcado, eliminación del discrimen, eliminación de las desigualdades sociales…
Esas mujeres que cansadas regresan a la casa que no es su casa ni es casa abrazan y dan de comer a sus hijos aún despiertos, a ellas amo y respeto porque en silencio rezan la última cena…
“Dicen que la mujer es sexo frágil, que mentira más absurda, yo que hago parte de la rutina de una de ellas, sé que la fuerza esta con ellas, como es fuerte la que yo conozco, su sabiduría no tiene precio…”* A ellas amo y respeto…
* Mujer: José Augusto clic para escuchar la canción.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Mensaje de Navidad y Nuevo Año 2010
El Núcleo de Loja de la Unión Nacional de Educadores-UNE, envía un mensaje de Navidad y Nuevo Año a los y las docentes y a todo el pueblo lojano, un mensaje solidario con el deseo que estas fechas refuercen la voluntad de paz con justicia social.
Desde la UNE hacemos votos para que el 2010 sea fructífero para el fortalecimiento de la unidad de las organizaciones populares para combatir la persecución y arrogancia que ejercen los neo-revolucionarios.

Desde la UNE hacemos votos para que el 2010 sea fructífero para el fortalecimiento de la unidad de las organizaciones populares para combatir la persecución y arrogancia que ejercen los neo-revolucionarios.
domingo, 11 de octubre de 2009
Frases de "Nina", poema quichua de Miguel Riofrío
11 de octubre de 1879, 130 años del fallecimiento de Miguel Riofrío, autor de la primera novela ecuatoriana, “la Emancipada”, fue uno de los personajes más ilustres del periodismo, de la diplomacia, de la política, del liberalismo y de la literatura.
Como las alas del inquieto colibrí
Tiembla mi espíritu y mi pecho
Al ver que mi patria es vendida
Por oligarcas, caudillos y banqueros
Que en su sangre y en su alma llevan
Lastre, oportunismo y traición
Que luego al creerse feligreses
Con un rezo quieren limpiarse…
Pido prestado unos versos a Nina
Del poeta, del patriota Miguel Riofrío
Siento en mis venas lo que leo:
“Quien amenaza, quien jura,
quien blasfema, quien suspira.
Chaloya se alza, oye a todos
y dirigiéndose a la hija:
Llora, dice, el llanto es justo,
pues la patria está en cenizas;
mas, no maldigas a nadie,
sólo la culpa es maldita…
Por las culpas de sus hijos
gime la patria cautiva,
pues ya miro consumada
la más sangrienta conquista…
Pero ¡oh sol! tú no perdonas
crueldades ni alevosías;
a ti que a todos alumbras,
todos te deben justicia…
El sol con la servidumbre,
a nuestra patria castiga
y deja a la raza intrusa
castigarse por sí misma…
Rumiñahui valeroso
quiso defender al Inca;
mas nuestro monarca, manso
se entregó, cual tortolilla…”
Con Nina la leyenda quichua
Renace el romanticismo y la
Añoranza por la patria olvidada
La nostalgia por la tierra incaica
Invadida y despojada de su historia
En complicidad de las criaturas
Amalgamadas por el imperio
Y sin embargo no endiosa
Ni a Atahualpa ni a Rumiñahui
Muestra en “Nina” su realismo
Desnuda a hombres y mujeres
Sin adornos, como lo que son
A veces indolentes e ingenuos
Otras, valientes y luchadores…
Esperanzados en una patria nueva
Posdata: Es hora de releer al Maestro, al Educador Miguel Riofrío…
miércoles, 23 de septiembre de 2009
CARTA ABIERTA A NUESTRAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS
"Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles." B.B
Estimada compañera y compañero:
Como tú, somos maestros y maestras que día a día forjamos el desarrollo de la Patria. Sobre nosotros está la gran responsabilidad de preparar a la niñez y juventud para la vida. Es decir, gracias a nuestra labor, El Ecuador se mantiene en pie. ¿Te parece poca cosa? Definitivamente no. Nuestra labor es la más importante para la sociedad. Por nuestras manos pasan todos: obreros y gobernantes, médicos, ingenieros, religiosos o científicos. Recuerda, nuestra tarea no consiste solamente enseñar a leer y escribir o a desarrollar ciertas destrezas, también enseñamos Dignidad, y ésta solo se enseña con el ejemplo. ¡Reflexionad, acerca de la importancia de esa labor que se nos exige cada día por años y años.
Ahora, reflexiona como nos tratan.
Con mucha responsabilidad construimos una propuesta de búsqueda de solución a la mayor parte de los problemas educativos generados por las imposiciones neoliberales. La entregamos al Gobierno del Presidente Correa cumpliendo todas las normas habidas y por haber. Llevamos más de dos años tratando de que nos oigan en la mesa de dialogo.
A cambio lo que recibimos cada día son las ofensas más crudas desde vertidas por el primer mandatario y el ministro de educación quienes se han dedicado a destruir nuestra autoestima y a tratar de menoscabar la imagen y el valor del magisterio y de nuestra gloriosa organización, la UNE. Ellos, descargan todo el peso de la crisis educativa sobre los maestros y maestras, donde hay problemas, éstos no se atienden porque quieren que sigan los problemas para difamarnos y menoscabar nuestras conquistas. Hoy no solamente quieren disminuir nuestro salario, sino que además pretenden congelar nuestro escalafón en una tercera categoría y atentan contra nuestra estabilidad..
Cuando eso ocurre, aunque no lo deseemos, es necesario pasar a etapas superiores de lucha. Esta medida de lucha es el paro nacional del magisterio al que llegamos obligados por la tozudez del Gobierno y especialmente por las ideas paranoicas del ministro Raúl Vallejo.
Compañeras y compañeros, toda lucha implica sacrificios. Hoy, en estos días, ha llegado el momento definitivo: o seguir soportando las humillaciones de aquellos que nos quieren ver de rodillas, o ponernos de pie y exigir con dignidad se respete la Constitución, se cumplan los derechos del pueblo y lo que como docentes nos merecemos. Se trata de la defensa de la educación pública y de nuestro país. Lo que logremos beneficiará a todo el pueblo.
Compañeras y compañeros, no permitamos que la historia nos pase por delante sin hacer el gesto más digno de todo ser humano: levantarse, ponerse de pie y poner en alto nuestra dignidad. Todos los seres humanos a quienes admiramos y sirven de guía a la humanidad se pusieron en su momento de pie y nos señalaron el camino. Desde Cristo a Teresa de Calcuta, desde Ghandi a Luther King, desde Bolívar y Martí hasta Montalvo y Alfaro.
Compañera y compañero, hoy que estamos en pie de lucha, no nos des la espalda. No te des la espalda a ti mismo. Únete a nosotros. Únete a la ruta de los que dejan su huella como guía para la humanidad.
Rafael Riofrío Tacuri / Presidente UNE-Loja
domingo, 6 de septiembre de 2009
¿NOS DA MIEDO PENSAR? / Por Bertrand Russell
En: "Principles of Social Reconstruction". London, 1916.
"Los hombres temen al pensamiento más de lo que temen a cualquier otra cosa del mundo; más que la ruina, incluso más que la muerte.
El pensamiento es subversivo y revolucionario, destructivo y terrible. El pensamiento es despiadado con los privilegios, las instituciones establecidas y las costumbres cómodas; el pensamiento es anárquico y fuera de la ley, indiferente a la autoridad, descuidado con la sabiduría del pasado.
Pero si el pensamiento ha de ser posesión de muchos, no el privilegio de unos cuantos, tenemos que habérnoslas con el miedo.
Es el miedo el que detiene al hombre, miedo de que sus creencias entrañables no vayan a resultar ilusiones, miedo de que las instituciones con las que vive no vayan a resultar dañinas, miedo de que ellos mismos no vayan a resultar menos dignos de respeto de lo que habían supuesto.
¿Va a pensar libremente el trabajador sobre la propiedad?
¡Volvamos a los fantasmas del prejuicio, no vayan a estar la propiedad, la moral y la guerra en peligro!
Es mejor que los hombres sean estúpidos, amorfos y tiránicos, antes de que sus pensamientos sean libres. Puesto que, si sus pensamientos fueran libres, seguramente no pensarían como nosotros. Y este desastre debe evitarse a toda costa.
Así arguyen los enemigos del pensamiento en las profundidades inconscientes de sus almas. Y así actúan en las iglesias, escuelas y universidades."
Decálogo de Bertrand Russell
1. No estés absolutamente seguro de nada.
2. No creas conveniente actuar ocultando pruebas, pues las pruebas terminan por salir a la luz.
3. Nunca intentes oponerte al raciocino, pues seguramente lo conseguirás.
4. Cuando encuentres oposición, aunque provenga de tu esposo o de tus hijos, trata de superarla por medio de la razón y no de la autoridad, pues una victoria que dependa de la autoridad es irreal e ilusoria.
5. No respetes la autoridad de los demás, pues siempre se encuentran autoridades enfrentadas.
6. No utilices la fuerza para suprimir las ideas que crees perniciosas, pues si lo haces, ellas te suprimirán a ti.
7. No temas ser extravagante en tus ideas, pues todas las ideas ahora aceptadas fueron en su día extravagantes.
8. Disfruta más con la discrepancia inteligente que con la conformidad pasiva, pues si valoras la inteligencia como debieras, aquélla significa un acuerdo más profundo que ésta.
9. Muéstrate escrupuloso en la verdad, aunque la verdad sea incómoda, pues más incómoda es cuando tratas de ocultarla.
10. No sientas envidia de la felicidad de los que viven en el paraíso de los necios, pues sólo un necio pensará que eso es la felicidad.
Escrito el 16 de diciembre de 1951, en la revista: New York Times Magazine, decálogo que, según él, todo profesor debería desear enseñar a sus alumnos. Posiblemente, no sea una enseñanza completa en sí, pero enseña los pasos necesarios que toda persona ha de intentar dar para encontrarse con la razón y alejarse de todo tipo de supersticiones y creencias sin fundamento alguno.
Nos enseñan a ser escépticos, pero sin cerrarnos a posibles evidencias que desconozcamos. A respetar al resto y permitir que todos expongan su opinión, sin que nadie la intente imponer a la fuerza mediante el miedo o la opresión. A seguir adelante con nuestras opiniones, por muy excéntricas que sean. A ser franco y no ocultar la realidad, aunque esta vaya en contra de nuestro propio beneficio.
Ni la fuerza, ni la autoridad, ni la mentira tienen valor alguno en un mundo donde únicamente ha de triunfar la razón, por encima de todo.