sábado, 9 de octubre de 2010

Gracias por su solidaridad.


Expreso un público agradecimiento a todas las compañeras y compañeros, a las amigas y amigos, a mis familiares, al personal médico del IESS y demás personas que ante la situación complicada de mi salud hicieron presente de múltiples formas sus muestras de solidaridad y afecto. 
El domingo a primeras horas de la mañana cuando me aprestaba junto a mi familia a disfrutar de un día de descanso, mi familia fue sorprendida con el quebranto de mi salud y obviamente los planes se interrumpieron, no fue sino hasta el siguiente día en que realmente tuve idea de lo que me había sucedido. Los largos pasillos del hospital del Seguro que a la par responsable de mi recuperación fueron  fríos testigos de las cálidas muestras de solidaridad.  El jueves aún no del todo recuperado, de regreso a casa, la alegría de mis hijos e hijas volvió a dibujarse en sus rostros.
Por el momento, aunque impacientes esperan las tareas propias de la dirigencia y el trabajo escolar, porque pronto regresaré a continuarlas con el mismo empeño a luchar por una vida más digna, en libertad… para buscar un mundo mejor en el contexto en el que nos enfrentemos es parte de construir un horizonte no sólo para nosotros, sino para todos, los de hoy y los de mañana… porque algunos no dejamos de soñar, de buscar utopías… pero como lo recalca Freire: las utopías se construyen día a día.
En mi trajinar de hombre de izquierda, viví etapas de hostigamiento y quizá de vigilancia, que no puedo decir que no me causaron preocupación porque si me preocupé, sin embargo con la salud es otra la situación, cuando uno la vive de cerca es duro, es difícil saber cómo la desesperanza llega a la familia, pero alivia luego saber que alguien te da la mano, te ofrece un hombro, teclea unos botones para solidarizarse… es como un vaso de agua en el desierto.
Sí, el coraje sigue, la rabia, la impunidad… pero también existe la propuesta, la creación, existen otros horizontes que ver y construir. Siguen lugares donde sembrar y esperar una cosecha dichosa… sigue encausar esa digna rabia por dejar una UNE despartidizada a los maestros y maestras de la provincia de Loja, una UNE que no sea el apéndice de ningún partido político.
Mil gracias por las diferentes muestras de solidaridad.

jueves, 7 de octubre de 2010

8 de octubre de 1967: El “CHE” en la vanguardia 43 años después

Por: John Jairo Salinas
Aquel niño nacido en una provincia argentina en el mes de junio del año 1928, atacado por enfermedades que a temprana edad sirvieron para templarle el carácter y empujarle al mundo, nunca detendría su andar y tres cuartos de siglos después se le encuentra remozado en las esperanza y sueños de redención social y de libertad de millones y millones de hombres y mujeres que enarbolando en sus encallecidas manos su histórica foto, llevan también en ella el ejemplo de quien asumió el apostolado revolucionario de la defensa de los humildes y que como José Martí también «con los pobres de su tierra, quiso su suerte echar».
Así es que en esta hora en que despiertan los pueblos, encontramos al CHE, con los piqueteros argentinos, con los indígenas ecuatorianos, bolivianos, peruanos, con los sin tierras brasileños, con los hambrientos haitianos, con los campesinos y habitantes de los cerros venezolanos, en la boca y las canciones de los pioneritos cubanos, con los ecologistas europeos, con los negros de los barrios de Harlem y Manhattan y hasta en las más humildes tribus africanas, y en la lucha de los pueblos\asiáticos árabes, al frente, en la primer a línea del combate, irreductible e irreverente predicando la necesidad de construir el hombre nuevo como único camino para ser «más humana la humanidad».
Y es por eso que marchando hacia el medio siglo de su forzada partida, rumian de odio sus enemigos, se encolerizan el seudo demócrata y el fascista cuando descubren en la mirada transparente del pueblo su misma mirada, cuando leen en los labios oprimidos de los pobres el nombre del Che. Vano esfuerzo por detener la marcha de la historia empujada por hombres que como el eterno Comandante sembró su buena semilla en el corazón de los mejores hijos de la geografía morena de los mundos. Sus fotos, sus discursos, todo lo relacionado a él, es objetivo militar de los carroñeros del odio. No pueden y nunca podrán, Neruda lo presintió veinte años antes del octubre del 1967 «Le cortaron las manos y hoy golpea con ella».
Y hoy está aquí el Che, en el parto histórico de este tiempo que presagia el alumbramiento de una nueva tierra y del hombre nuevo y junto a Bolívar y en estas tierras de libertadores inician ahora como en agosto de 1809 el camino hacia una definitiva independencia.
El pensamiento, las ideas del Che es Historia y Camino y es ejemplo para los revolucionarios que guiados por sus enseñanzas, nos sumamos en el compromiso de concretar los sueños de construir la patria grande, esbozada en el transcurrir de 200 años por los mejores hijos de la América irredenta.

viernes, 1 de octubre de 2010

Ultra derecha ensaya golpe de Estado en Ecuador

No me cabe la menor duda que la intentona de golpe de estado ensayado por la ultraderecha internacional y su camarilla criolla contó con la asistencia de la CIA, la USAID, e incluso con la prensa oligarca cuya práctica es la misma, derrocar los gobiernos democráticos y progresistas que afectan sus intereses, es decir que les impiden seguir enriqueciéndose acosta del hambre popular.
Las primeras horas del día jueves se conoció por los medios de comunicación acerca del amotinamiento de la tropa policial en el regimiento Quito, nadie va a creer que los jefes policiales y militares no tenían previo conocimiento de lo que iba a suceder, ellos, lo recalco, ellos sabían de lo que se venía, sin embargo dejaron y utilizaron a la tropa, a aquellos policías que al igual que la mayoría del pueblo ecuatoriano, nos afecta las decisiones prepotentes del gobierno de la revolución ciudadana que aplicando recetas neoliberales vulnera los derechos y conquistas logrados en jornadas de lucha y movilización como la última, que más allá del rescate al presidente Correa, acudió a una jornada de movilización en defensa de la democracia y de la constitucionalidad. Por tanto, la tropa policial fue manipulada por la oligarquía golpista bajo el pretexto de que la Asamblea Nacional había resuelto allanarse el día anterior, a un veto presidencial respecto de la nueva ley de Servicio Público que elimina para militares y policías ciertos estímulos económicos por ascensos…
Los sectores golpistas en complicidad con buena parte de los mandos policiales y militares se sirvieron de este evento a la espera de lograr el respaldo popular, pues no se explica el silencio guardado por ellos durante las primeras horas de la denominada inmovilización en defensa de sus derechos, es decir, el croquis conspirativo se evidenció de manera pública, cuando ciertos burócratas y estudiantes universitarios de derecha junto a politiqueros seudoizquierdistas salieron a las calles a respaldar  la protesta policial, al tiempo que pedían al Presidente Rafael Correa ponga a disposición su cargo y convoque a elecciones, obviamente estos oportunistas pronto cambiaron de actitud cuando se dieron cuenta que el verdadero pueblo salía a las calles a defender la democracia y rescatar al Presidente Correa.
En esta historia de traición buscaban protagonismo grupos que se identifican con el Movimiento Popular Democrático MPD quienes hasta hace poco estaban con la “revolución ciudadana” pero que cambiaron de posición el instante mismo, en que el Gobierno de Correa comenzó a resquebrajar sus canonjías. A ellos hay que agregar a la dirigencia de Pachakutik, que también quiso pescar a río revuelto, y desde luego a los  sectores de la vieja partidocracia, a quienes no les gusta la propuesta política del Gobierno de Correa.
Afortunadamente al medio día, el panorama nacional comenzó a despejarse. Tanto el Comandante de las Fuerzas Armadas como el Comandante de la Policía Nacional en cadena nacional de radio y televisión, manifestaron su respeto y lealtad al orden constituido. La solidaridad de los pueblos latinoamericanos y a nivel mundial no tardó en denunciar el golpe de estado y exigiendo respeto al gobierno constitucional del Ecuador. Indistintamente en todo el país, se dieron muestras de respaldo a Correa y a la democracia,  una vez más el pueblo quiteño fue el protagonista principal, no dudaron en salir a su trinchera natural, las calles, para defender la soberanía, la constitucionalidad y la democracia.
Quizá el Presidente Correa y sus adláteres de la revolución ciudadana aprendan la lección, los cambios que se hagan tienen que beneficiar al pueblo, caso contrario el pueblo se levantará, y los policías al igual que los servidores públicos, los maestros, trabajadores, campesinos amas de casa, también son pueblo, y por lo tanto también ven afectados sus derechos por la desviación del proyecto político por el que el pueblo ecuatoriano votó y que por momentos, parece no diferenciarse en nada de la política neoliberal aplicada por todos los gobiernos anteriores que abiertamente se declararon serviles e incluso los mejores amigos del imperialismo.