viernes, 20 de agosto de 2021

Maestros presentan propuesta que viabilice cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional

La improvisación política causante de la mala calidad educación y la búsqueda de mejores condiciones de trabajo, mantiene de pie a los maestros que junto a la Gloriosa UNE levantan la bandera roja de la unidad y lucha.

El “prófugo del ático”, caudillo y creador de gremios paralelos que hoy son serviles a la derecha lassista, siempre han infamado a los maestros unionistas que con una posición política reclaman una educación de calidad y por mejores condiciones laborales.

Los ciudadanos y en especial, los maestros para involucrarse en el desarrollo de su colectividad, deben pensar políticamente en el contexto de la realidad, solo así podrán reconocer los problemas más apremiantes que afrontan estudiantes y padres de familia. Tienen que ser sujetos políticos, que sin perder su identidad individual ni colectiva, puedan organizar a sus compañeros y a la comunidad a potenciar el desarrollo de la capacidad de acción y defensa política de los derechos constitucionales de todo el pueblo.

Todos tenemos la obligación ética de expresar un agradecimiento público a la fortaleza y valentía de 154 hombres y mujeres entre maestros y estudiantes que permanecieron 32 días en la valerosa huelga de hambre defendiendo las reformas a la LOEI, reformas que promueven cambios en la educación y recuperan derechos a favor de maestros, padres de familia y estudiantes. Hoy, ellos merecen nuestra condecoración por moldear la fibra y el temple a las nuevas generaciones de estudiantes y maestros.

La prensa burguesa y la presunta red de pedófilos tratan de descalificar la exitosa huelga de hambre diciendo que no se ha conseguido el alza salarial ni la jubilación. Por lo general esa ha sido la actitud del oportunismo que repite las mismas acusaciones que provienen del gobierno de turno. Hipócritas, olvidan que el propio presidente Lasso pidió se declare la total inconstitucionalidad de la Ley. Los maestros y el pueblo, saben que se triunfó, que se logró la constitucionalidad de toda la ley. El tema salarial y la jubilación, no se negaron, se postergaron su vigencia hasta que la Asamblea Nacional determine las fuentes de financiamiento observadas por la Corte Constitucional.

El mezquino comportamiento no ha sido exclusivo de estos grupos y del actual gobierno. Basta con recordar los 77 años de la histórica lucha de la UNE y del magisterio ecuatoriano, basta revisar los registros de la prensa y la UNE para constatar cómo los últimos gobiernos, se ensañaron con los maestros descalificándolos con todo tipo de epítetos por su firmeza en la defensa de la educación pública y sus reclamos laborales, en especial el gobierno del correato que institucionalizó la destitución, la persecución, la represión y la judicialización de la protesta popular.   

La improvisación política causante de la mala calidad educación, la búsqueda de mejores condiciones de trabajo, y más recientemente el respeto a la Ley Reformatoria a la LOEI publicada en el Registro Oficial No. 434 del 19 de abril de 2021, motiva a los maestros junto a la Gloriosa UNE a movilizarse, y eso hicieron el miércoles 18 de agosto, para presentarle al Presidente Guillermo Lasso, una propuesta que viabilice el cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional y la participación del gremio en la elaboración del reglamento a la ley reformatoria a la LOEI.

 

 

viernes, 13 de agosto de 2021

Desatención educativa empobrece a sectores populares

La lucha del magisterio unionista junto a la Gloriosa UNE el jueves 11 de agosto, alcanzaron que la Corte Constitucional, declare la constitucionalidad de toda la Ley reformatoria a la LOEI, publicada en el Registro oficial N° 434, de 19 de abril de 2021

 El presidente Lasso anunció haber superado los nueve millones de vacunados contra la COVID-19 con primera dosis. Esto, gracias al apoyo de la empresa privada. El pueblo se pregunta, ¿por qué este sector de “benefactores” no hizo lo mismo antes? Por el contrario, despidió a miles de trabajadores durante el primer año de la pandemia. ¡Acaso en el gobierno del encuentro los empresarios encontraron la forma de asegurar sus ganancias con la emisión de leyes laborales que favorezcan sus esquemas de impunidad y evasión de impuestos!

Lejos estamos de alcanzar esos mismos nueve millones de vacunados con la segunda dosis, y mucho más lejos, de alcanzar “la inmunidad de rebaño” y de disminuir el riesgo de contaminación con las variantes Delta de COVID cuya circulación comunitaria ya es inminente. Como si estuviésemos en época navideña o de ferias, la “generosa” empresa privada ha prometido regalar diversos productos de primera necesidad a cambio de que los ciudadanos acudan a vacunarse, incluso han ofrecido rebajas en la compra de los combustibles, que abusivamente el gobierno eleva de precio cada mes.

El gobierno insiste, que si los ciudadanos no tomamos las precauciones y medidas sanitarias oportunas, la muerte nos sobreviene inevitablemente. Sin embargo, la realidad es otra, la muerte como la pobreza es consecuencia de decisiones políticas. Por eso, cuando el Estado descuida los servicios básicos como la salud y la educación, que son derechos plasmados en la Constitución, me refiero a crímenes sociales. Por tanto, no hablo solamente de crímenes contra la vida humana, hablo de ese crimen educativo que hunde lentamente en la pobreza a los sectores populares pero con igual letalidad que la COVID-19.

Las autoridades educativas reconocen que antes de la pandemia cerca del 10% de los estudiantes secundarios abandonaban los estudios. En la actualidad diversos sectores vinculados a la educación mencionan que la pandemia agregó al menos un 15% de chicos que dejaron de asistir a los colegios porque se vieron obligados a realizar actividades “productivas” o domésticas para ayudar a solventar la economía familiar. Otro tanto, no regresara a clases, porque no poseen computadoras ni conectividad en sus hogares. Esta situación inequitativa, bien podría superarse con la vigencia de las Reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural aprobadas por la Asamblea Nacional y sancionadas favorablemente por el Poder Ejecutivo. Reformas que hoy, gracias a una mezquina demanda del propio gobierno está en manos de la Corte Constitucional, por cuya defensa, alrededor de 80 maestros, padres de familia y estudiantes permanecieron 32 días en huelga de hambre.

La lucha del magisterio unionista junto a la Gloriosa UNE el jueves 11 de agosto, alcanzaron que la Corte Constitucional, declare la constitucionalidad de toda la Ley reformatoria a la LOEI, publicada en el Registro oficial N° 434, de 19 de abril de 2021¨. Quedó pendiente, el tema salarial y la jubilación, aspectos que no fueron negados, sino postergada su vigencia hasta que la Asamblea Nacional lo resuelva, situación que con seguridad se logrará, puesto que la Asamblea Nacional hizo público su compromiso en la mesa de concertación con la UNE.

La lucha del magisterio y el pueblo sigue firme en defensa de la educación, en defensa de la eqiparación salarial de los docentes, en contra del alza del precio de los combustibles, en contra de la privatización del IESS y de las empresas públicas y en contra de la corrupción.

martes, 10 de agosto de 2021

La huelga es como el amor

A los maestros y maestras en huelga de hambre

 

La huelga es como el amor

Hay que sentirla en el corazón

Pero una huelga de hambre

Es un combate por la vida

Sus latidos solamente los sienten

Los valientes que están en lucha

Flameando la bandera de la dignidad

Que no quiere mirar la burguesía

Tampoco el gobierno neoliberal

Que perturba la esperanza popular

 

La huelga es como el amor

Hay que llevarla en el corazón

Pero una huelga de hambre

Es entregar la vida por la vida

Es una jornada capaz de romper

Las cadenas del tirano y opresor

Es la lucha contra el capitalismo

Que nos conduce a la muerte

La huelga de los maestros y maestras

Es la afirmación de la dignidad

 

La huelga es como el amor

Hay que entregarse de corazón

Pero una huelga de hambre

Es una ofensiva contra el poder

Contra la conculcación de derechos

Es la exigencia del cumplimiento

A las leyes y al valor de la palabra

No es caer en la incertidumbre

Es aún quebrantados de salud

Seguir en defensa de la educación

 

La huelga es como el amor

Es la recíproca solidaridad

Pero una huelga de hambre

Es el grito de la resistencia

Que el tirano no quiere contestar

Rechazando la Ley de Educación

Que pone fin a la violencia sexual

Y protege al magisterio ecuatoriano

Por eso dicen los valientes compañeros

Merece la pena seguir luchando.

 

La huelga es como el amor

Es la belleza del corazón

Pero una huelga de hambre

Es un arma cargada de libertad

Dolor me causa la indiferencia

De quienes no imaginan cómo el frío

Cala los huesos pero no las voluntades

De los unionistas compañeros

Que también escuchan canciones

Apoyando la huelga de Hambre

 

La huelga es como el amor

Es como un hermoso poema

Pero una huelga de hambre

Es un poema de amor libertario