sábado, 6 de marzo de 2021

La mujer, más allá de su sonrisa angelical

   La mujer, es ante todo un ser humano y social comprometida con el desarrollo de los pueblos. Si bien la historia del Día Internacional de la Mujer, nos trae a la memoria, la masacre perpetrada por los dueños de la fábrica Cotton Textil de Nueva York contra un centenar de mujeres costureras, en marzo de 1908 por el hecho de exigir la reducción de la jornada laboral y la erradicación del trabajo infantil, en esta fecha, es tarea de todos resaltar su lucha por la auténtica liberación.

   El 8 de Marzo, es una fecha para recordar a la mujer ecuatoriana y de todo el mundo, ratificando junto a ellas, nuestro compromiso de romper las cadenas de la explotación y derrotar el abuso y la postergación de derechos. “Independientemente de todas las leyes que emancipan a la mujer, si no se gobierna por su verdadera incorporación al desarrollo socio económico, ella seguirá esclavizada al sistema”, palabras de Lenin, que hacen vigente la necesidad de conquistar para hombres y mujeres condiciones de vida más humanas.

   Federico Engels recuerda que “no hay transformación social sin la participación de las mujeres”, es decir, la historia es inconclusa sin la intervención de las mujeres en los procesos organizativos sociales y políticos. Las mujeres son parte de ese acumulado histórico por sus propias reclamaciones, pero también por las reivindicaciones a favor de los sectores populares del Ecuador y el mundo.

   El sistema capitalista ha convertido el 8 de Marzo, en una fecha comercial para rendir homenaje a la mujer con una avalancha de ofertas de regalos, chocolates y flores. Pretendiendo que olvidemos la rica historia de hazañas de mujeres como Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Manuela Sáenz, Matilde Hidalgo, Dolores Cacuango, Transito Amaguaña, Rosita Paredes y cientos de heroínas anónimas para las cuales me es difícil encontrar las palabras que describan esa conjunción de inteligencia, ternura, sonrisa angelical, comprensión, compromiso y dedicación por la emancipadora y la construcción de ese “otro mundo posible”.

   El gobierno ansioso y servil a la derecha, puso recién un supuesto plan contra la pandemia de la COVID-19, solo cuando esta se constituyó en un peligro para los intereses de los grandes empresarios, las medidas como en toda crisis, apuntaron más a salvar sus capitales, poniendo en peligro la salud y vida de millones de personas, dejaron en la indefensión sanitaria a las clases populares, causando la muerte de cientos de miles de personas, especialmente de mujeres y adultos mayores. Hay que agregar, que durante el confinamiento buena parte de mujeres quedaron atrapadas en un infierno de violencia.

   El 8 de Marzo, las mujeres quieren menos discursos, aspiran un reconocimiento por medio de más acciones para eliminar las miseras condiciones de explotación, subordinación, injusticia y pobreza que padecen miles de mujeres al año.

   A la Mujer Madre, Esposa, Hermana, Hija, Amiga, Compañera de trabajo, en especial saludo a la Mujer Maestra, a la Mujer Unionista, Cooperativista y participe del FCME, que siempre firmes en sus principios y convicciones luchan por la dignidad y la vida. A todas ellas mi admiración, cariño y respeto, junto a mi saludo solidario.

viernes, 26 de febrero de 2021

Recuperación de derechos de estudiantes y docentes

Todos los gobiernos parafrasean que la educación es un derecho fundamental de la niñez y la adolescencia, pero jamás ha sido el eje transcendental para fundamentar las decisiones de carácter educativo, por el contrario, han respondido a intereses coyunturales y de grupo. El gobierno ha hecho de la educación en todos sus niveles, una mercancía privada y desleal con los sectores populares, al punto, que el acceso a la educación básica elemental resulta un tormento, y a la educación superior se torna casi imposible.

La disposición de regresar a clases en pleno rebrote de la pandemia, es una acción que no precisamente se basa en los intereses prioritarios de la niñez. Puesto que la decisión conlleva exponer a los niños del sector rural y marginal a situaciones de vulnerabilidad, que para el ministerio de educación resultan secundarias. Sabemos que la infraestructura en los planteles rurales carece de las elementales condiciones de seguridad sanitaria, están desprovistas de agua potable e instalaciones higiénicas. Además, la mayoría de los alumnos de las escuelas convocadas no cuentan con la tecnología ni los recursos para utilizar las plataformas virtuales, sin embargo, sino regresan a las aulas, quedarían totalmente marginados del sistema educativo, viviendo así, su permanente lucha de clases.

No es lo mismo educación oficial que educación para la libertad. La tecnocracia del ministerio de educación, ha vendido la idea perversa de que están ofreciendo una educación de calidad y gratuita como dispone la Constitución, pero en la práctica, han abierto las puertas a la privatización de la educación. Han machacado tanto la frase: “solo la educación salva al pueblo”, que lo único que han logrado es una educación para la dependencia, sometida a los intereses de la burguesía y el capitalismo.

Desde el rechazo correísta en el 2012, el pasado martes, la Asamblea Nacional, retomó el segundo debate de la Ley Orgánica de Educación. Esta vez, el magisterio junto a la UNE logra ciertos avances en el proceso de recuperación de derechos para los estudiantes y los docentes. Isabel Vargas Torres, señaló que el proyecto de Ley reformatorio, recoge una parte de las propuestas trabajadas con los maestros, padres de familia y comunidad, entre los cuales se destacan: se refuerza la protección a la niñez para librarla del acoso y delitos sexuales; inclusión de docentes especializados para la enseñanza artística y cultural; se incorporan docentes expertos para estudiantes con discapacidad; se elimina el examen Ser bachiller; se sustituye el fracasado bachillerato general unificado por el bachillerato en ciencia, técnico, productivo y artes; para los docentes se rescata el escalafón de 10 categorías que el correato lo redujo a siete, teniendo como base para la primera categoría 2 SBU; se plantea también la jubilación a los 30 años sin límite de edad.

Una vez más, se confirma que los derechos de estudiantes y docentes se defienden con unidad y lucha, rechazando las dadivas que ofrece el sistema, humillando la dignidad e inteligencia de maestros y maestras.

sábado, 20 de febrero de 2021

Gilbert Granda: Un líder popular

La ciudad y provincia de Loja, se ha consternado ante la notica sobre el quebranto de la salud del Compañero Lic. Gilbert Granda Romero, presidente de la Unión Nacional de Educadores y dirigente político y popular.
El pasado martes 16 de febrero ante un padecimiento de infarto al corazón, Gilbert fue ingresado al Hospital del IESS en la ciudad de Loja. Luego ante la gravedad del caso, fue trasladado a la ciudad de Cuenca, al hospital Vicente Corral Moscoso, donde se le realizó un cateterismo cardiaco. 

Los Maestros y Maestras de la provincia de Loja, le expresamos nuestra solidaridad. Se ha quebrantado la salud de un hombre valioso dedicado por casi cuarenta años a la enseñanza y a la defensa del magisterio y lucha por la construcción de una patria nueva Gilbert es un hombre perseverante, forjado en la lucha por los intereses inmediatos y de largo plazo del magisterio y la educación pública, él es un incansable trabajador por la unidad de los maestros y el pueblo en Loja y el país.

Conocemos por información de sus familiares, que se encuentra estable, y en los próximos días será trasladado a Loja, a cumplir el reposo médico dispuesto por los galenos que lo tratan.

Gilbert, un lider popular

Compañero de lucha en la Gloriosa UNE
Y en las aulas educando para la emancipación
No podría ocultar la nostalgia que experimento
Luego de verte en las calles y en las plazas
Luchando por las causas justas y por la Libertad
Amigo verte ahora, allí agitado en el lecho del dolor
Quisiera sonreír para animarte, pero tú puedes solo
Seguro tu silencio ahora es un grito, no de dolor
Sino un grito que retumba en contra de las injusticias
Que se hace eco en tus camaradas y en el pueblo
Las noches no son oscuras, son solo un descanso
Los amigos no se han marchado, están preocupados
La niñez para la que exiges educación de calidad
La familia unionista magisterial y vanguardista
Por quienes cada día defiendes sus derechos
Hoy te envían calor y fuerzas para que no te rindas
Convencidos que pronto te verán radiante y guerrero
Aunque los gobiernos sigan indolentes con los docentes
Seguimos tu ejemplo despiertos y firmes sin declinar
A esta hora, aunque los compañeros tarden en escuchar
Ten la certeza que estaremos junto a ti y a tu familia
Quizá mañana tu trinchera de combate sea otra
Las causas, las mismas, luchar contra la pobreza
Allí te tendremos, allí estaremos para juntos batallar
Por esa patria nueva, de equidad para las mayorías
Ahora como soldado del pueblo recupérate pronto
Eres valiente como la llamarada que amalgama
Unidad y lucha en abrazos y saludos combativos