viernes, 1 de diciembre de 2017

La consulta va porque es un derecho del pueblo.

Luego de vencido el plazo constitucional el presidente Moreno, mediante dos decretos ejecutivos, el presidente Lenín Moreno entregó al Consejo Electoral la convocatoria a la consulta popular y referéndum. Dijo que lo hacía porque es un derecho del pueblo.
El vendaval mediático parece iniciar. El Mashi manifestó que la convocatoria es un golpe de estado. Marcela Aguiñaga añade que podrían pedir la destitución del Presidente Moreno. Que si es o no constitucional, ya no se discute. La consulta va porque va. Las organizaciones sociales y populares saludan esta decisión. Mientras sectores afines al correato, obviamente la rechazan.
El lento accionar de la Corte Constitucional no es una casualidad, trataba de crear un clima favorable en la opinión pública para justificar que los miembros de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, trastoquen el proyecto de Reactivación Económica enviado por el Presidente Moreno y dar tiempo para que la comisionada responsable de la aprobación de cinco de las siete preguntas, declare su inconstitucional. Afortunadamente esto no ocurrió, y muy a pesar del boicot de la bancada del correato y de las amenazas que se vienen haciendo, el pueblo ecuatoriano ha dado legitimidad a la Consulta Nacional.
La mayoría del pueblo ecuatoriano considera que la consulta es una oportunidad para desbaratar el andamiaje dictatorial y de corrupción heredado de la década verdeagüita, andamiaje utilizado para beneficiarse entre ellos con contratos de obras relumbrantes y sobrevaloradas. Quizá la consulta no decida el futuro y menos decrete el bienestar de los ciudadanos, sin embargo, la decisión afirmativa de los electores contribuirá a la tranquilidad alterada en los últimos años por la persecución y prepotencia, no solamente del ex presidente Correa, sino por buena parte de funcionarios fanáticos. Por ello, es necesario votar sí a las siete preguntas.
El gobierno anterior acusaba a la oposición de estar orquestando la desestabilización del país. Ahora la anterior oposición y los sectores populares acusan a una minoría de Alianza País de querer hacer lo mismo. El presidente Moreno, analizando la realidad política decidió llamar a un dialogo nacional para redefinir su política y consensuar un pacto social y popular, por lo que ha llamado a los ecuatorianos a apoyar la Consulta Nacional. Lo cierto que es que, en estos días, revolucionarios y oportunistas expresan su gratitud a Lenin Moreno por mantenerlos en el poder y evitar el combate a la corrupción.

viernes, 24 de noviembre de 2017

Alternativas para recuperar la democracia y la dignidad


El ex presidente Rafael Correa, ha anunciado que regresará al país tras seis meses de auto exilio en uno de los áticos belgas. Si lo hace, será en un momento de una paradójica revuelta de la fanaticada política al interior del movimiento que hace diez años lo llevó al poder.
El mashi o compañerito, -frase con la que él llamaba al traductor de las sabatinas- y en las que inicialmente se definió como un humanista, cristiano y de izquierda. Sin embargo, nada de eso lo marcó durante su mandato. Lo de humanista, estuvo manifiesto por la persecución y prepotencia contra la dirigencia sindical y sus organizaciones, al extremo de disminuir sus derechos vía decreto o por una represión silenciosa que llegaba incluso al encarcelamiento de todo aquel que se atrevía a desafiar su pensamiento.
Dijo que como “un verdadero cristiano” no permitirá la desigualdad social y económica de los ecuatorianos. Si bien realizó obra social en los sectores populares y que en el sector estratégico promovería el desarrollo y la industrialización, esta nunca llegó aunque si se acompañó de gran corrupción.
Lo de izquierda, solo fue propaganda. Hizo creer a los ecuatorianos que su gobierno se centrará en la equidad, la justicia y la supremacía del trabajo sobre el capital. Equidad en el reparto de los dineros del pueblo ecuatoriano entre el círculo verde flex. La justicia fue manipulada precisamente para proteger a sus cercanos colaboradores e imponer la dictocracia. Mientras que los capitales de préstamos chinos fueron para generar trabajo a empresas y trabajadores chinos, que aún siguen saqueando los recursos naturales especialmente los recursos mineros.
Ante los dimes y diretes entre el ex y actual mandatario, de los que sacará ventaja el Presidente Moreno, porque ejercer el poder es más milagroso que cualquier oración del muy cristiano Rafael Correa. Además, hay que tener presente, que desde Carondelet y la Asamblea Nacional, Ministros y Asambleístas no hacen más que entretenernos con chistecitos de mal gusto u oponiéndose a la fiscalización de los ex funcionarios.
Por eso, más allá de que venga o no Rafael Correa, los movimientos y organizaciones sociales y populares, como verdaderos protagonistas de las luchas por la vigencia de los derechos constitucionales y en contra de la pobreza, tienen la tarea ineludible de reafirmar la unidad y solidaridad para exigir al gobierno, alternativas que recuperen la democracia y la dignidad.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Mejorar en la convivencia escolar para evitar bullying y acoso sexual


Las aulas y patios escolares deberían ser espacios seguros para todos, sin embargo no lo son. Hay niños y niñas que sufren maltrato físico, psicológico y hasta violencia sexual por parte de compañeros y adultos.
Las recientes denuncias de acoso y violencia sexual en escuelas y colegios, permitieron conocer un secreto a voces, una especie de pacto silencioso con el miedo al abuso de poder o un silencio que ha marcado la vida de la niñez y adolescencia, sin que como sociedad nos conmovamos.
Un amigo docente me refiere que “dos niños de trece años le tocaron las nalgas a una niña de doce años mientras le obligaban a mirar una revista porno…” Que este caso fue denunciado al interior del plantel y no se hizo nada”. Refería además, que cuando suceden casos de bullying y acoso sexual, son las propias niñas las que se reconfortan entre ellas o por sus compañeras, con frases como “nosotras hemos soportado peores abusos por mucho más tiempo”.
Hay que reconocer que los Departamentos de Consejería Escolar hacen su trabajo, pero también hay que expresar que los resultados no son alentadores, que las agresiones físicas y el acoso sexual no han disminuido, sigue allí. En una oportunidad, mientras trabajaba un taller de convivencia escolar, las madres de los alumnos varones justificaban que “las niñas son unas adelantadas y que son ellas las que los provocan, que no se hacen a respetar, que a esa edad es natural la curiosidad sexual”.
Me pregunto, qué es hacerse respetar. Acaso es que sean obedientes, que no griten o no jueguen como los varones, etc. de bobadas. Nadie debería esforzarse por obtener un trato decoroso, el respeto es un principio fundamental. Las niñas y en general la niñez debe ser respetada por el sólo hecho de ser seres humanos.
A todo esto hay que sumar, el entorno que rodea en el vecindario, durante el camino a la escuela, y dentro de la escuela. Un entorno donde sus propios compañeros, conserjes, profesores y otros adultos les murmuran obscenidades a voz en cuello y hasta manoseos indeseables que debilitan su autoestima.
Buena parte de responsabilidad corresponde a la escuela. Por ello, es obligatorio mejorar la convivencia escolar. ¿Cómo? Comenzando a dialogar, a discutir a informar y construir conocimiento y pensamiento crítico respecto de sí mismas, de sí mismo y de la realidad nacional.