sábado, 29 de junio de 2024

Mientras eliminan subsidios a las gasolinas, aumentan subsidio a los evasores de impuestos

Se avecina una nueva caminata hacia Carondelet, en esta etapa la acción de los trabajadores y de las organizaciones populares son decisivas para construir una sociedad más democrática para lograr justicia social, son ellos junto a sus gremios quienes rechazan las medidas antipopulares; pero al mismo tiempo defienden y promueven el derecho al trabajo y una vida digna, así como la defensa de la soberanía nacional.

El sometimiento del Ecuador al FMI, esta vez por medio del presidente Noboa, que pretende hacer creer a los ecuatorianos que la “Carta de Intención” y el préstamo con este organismo es para “cubrir la balanza de pagos y fomentar una recuperación económica y sobre todo el empleo”, no es tal, porque en realidad más del 50% del préstamo es para pagar al mismo FMI, otra parte es para “estimular y fomentar la participación privada en el sector energético¨, y lo más importante, es que la verdadera intención del acuerdo, es el cumplimiento de las mismas viejas recetas neoliberales que cada vez golpean más la escuálida economía del pueblo.

La eliminación de los subsidios a los combustibles, es una medida no para resolver las finanzas públicas sino para disminuir los escuálidos ingresos de las personas de las clases vulnerables y medias a fin de engordar aún más a las clases ricas del país. En este contexto, Jonathan Báez Valencia responsable de la unidad de análisis y estudios de coyuntura de la Universidad Central del Ecuador, propone debatir los impactos de la eliminación de los subsidios a las gasolinas, con esa especie de subsidios que suman alrededor de 2300 millones de dólares anuales que el Estado entrega a los grandes empresarios al no controlar la evasión de los mismos.

El propio informe del SRI muestra que “las personas y empresas que ganan hasta 39 millones de dólares al año no pagan 372 millones de dólares; mientras que las empresas financieras tampoco pagan 359 millones de dólares en impuestos, que sumados dan 731 millones de dólares que el Estado pierde; esto es una cifra superior al subsidio a los combustibles que, según la viceministra de economía asciende a 644 millones de dólares, es decir la evasión supera en 87 millones a los subsidios.

Lo cierto es que el no cobro de los impuestos a los grandes evasores y la eliminación de los subsidios a los combustibles son un capítulo más del proyecto neoliberal del gobierno del presidente Noboa, que obviamente no afectará a las élites, sino a las grandes mayorías que claman educación, salud y empleo.


 

sábado, 22 de junio de 2024

Glorifican a Noboa mientras Abad asoma como símbolo de la controversia

Una vez posesionado el Presidente Daniel Noboa, dijo que se enfocaría principalmente en abordar la violencia, reducir la criminalidad, fomentar la inclusión económica, y atraer inversión extranjera. Para esto no ha podido conformar un equipo competente para enfrentar estos desafíos, que más allá de los “sucios pactos políticos” que él ha calificado y de los que él mismo ha sido parte, hasta la presente muy poco o casi nada de las ofertas de campaña ha podido realizar.

Noboa dijo tener una “ideología de centro con inclinaciones hacia la centroizquierda”, sin embargo, como es obvio, representa a los grandes empresarios y a la derecha reaccionaria, además hay que recordar que contó con el apoyo de los grupos Construye, Gente Nueva y Milenia. La propuesta del gobierno desde el inicio fue entreguista al FMI en lo económico y a la CIA en la seguridad interna. Sin éxito ha buscado posicionarse como una opción moderna y reformista intentando atraer a aquellos ciudadanos incautos y desencantados tanto con la derecha como con el populismo correísta.

El presidente Noboa, en su afán de deshacerse de su vicepresidenta, la “expatrió” a una zona de guerra; luego en una evidente muestra de persecución, sus colaboradores tratan de vincularla penalmente en una trama de tráfico de influencias a fin de eliminarla de la sucesión presidencial. La Asamblea Nacional les dijo no; y no porque Verónica Abad esté o no libre de culpa, sino como una muestra de rechazo a sus poses autoritarias y de totalitarismo. Así, es el propio gobierno que en el oscuro escenario político hace crecer la figura de la Vicepresidenta como símbolo de la controversia y resistencia a un gobierno prepotente; mientras su equipo asesor hace uso de la propaganda e intenta controlar la opinión pública al estilo nazista con el fin de glorificar a Noboa como un líder infalible que esté listo para la reelección.

El gobierno de la ineficacia, el gobierno de la política antipopular dedicado a perdonar deudas e impuestos a los grandes empresarios morosos que deben 7 mil millones de dólares, quienes con el aumento del IVA al 15% se enriquecieron más y ahora esperan volver a enriquecerse con la elevación de los precios de los combustibles. Si sube la gasolina sube todo, suben los precios de los productos de primera necesidad golpeando más la economía del pueblo ecuatoriano.

Esta política antipopular merece el rechazo del pueblo, es hora de la unidad de los sectores populares para votar al traste esta medida antipopular que nos empobrece cada día más, pero además el pueblo necesita unirse para construir una sociedad más justa, equitativa, con seguridad y con fuentes de trabajo para disminuir la pobreza.

sábado, 15 de junio de 2024

Desde cuándo nos nació el amor patrio

 

La formación de valores como la esencia misma del patriotismo, continúa teniendo urgencia en los planes de estudios escolares. Ese sentimiento puede y debería inspirarnos a trabajar juntos por el bien común, promover el bienestar de todo el pueblo y defender los valores y tradiciones. Hay quienes opinan que la sociedad está mal por culpa de la escuela, porque se eliminaron asignaturas como ética, moral y cívica.

Lo cierto es que la educación en valores y la defensa de los principios patrióticos, en especial de los sectores más vulnerables como la niñez y la adolescencia, es obligación constitucional del ministerio de educación, también es tarea que corresponde a la escuela convirtiendo a los docentes en los responsables de ese proceso. Sin embargo, la persuasión a través de los medios de comunicación y el comportamiento de las redes sociales, han hecho que la sociedad y en especial la juventud se sometan a la voluntad de unos u otros.

Entonces aparece el falso patriotismo, esa careta de mil apariencias, utilizada por quienes ostentan el poder para manipular a las masas y así obtener beneficios personales o de grupo, generando posiciones egoístas que privilegian lo individual con respecto a lo social. El patriotismo no solamente se refiere al buen uso de los símbolos patrios, sino y, ante todo, es gobernar a favor de combatir los grandes males que aquejan al país.

Desde cuándo nos nació el amor patrio. A la oligarquía y a Daniel Noboa que está en permanente campaña para las elecciones del 2025, no les duele tanto que hayan parodiado con la canción nacional. Lo que en realidad les duele es que, por medio de esa parodia, se denunció la profunda crisis socio-económica del país agudizada por el crecimiento de la corrupción, violencia, delincuencia, pobreza, desempleo, deterioro de la salud y educación, es decir les duele que se haya mostrado la cruel y triste realidad que viven las grandes mayorías pobres de ecuatorianos.

Estos falsos patrioteros son cómplices de los acuerdos con la CIA para "disque" combatir la narco-delincuencia, son cómplices de los préstamos con la banca mundial porque los beneficia a ellos mismos, son cómplices de la extracción minera que atenta contra las comunidades y la naturaleza, son cómplices de la corrupción que los enriquece a costa del hambre popular. Estos falsos patrioteros son cómplices del FMI que no solo obliga al gobierno a elevar el IVA al 15% y a eliminar los subsidios de los combustibles, sino que son cómplices de las concepciones ideológicas basadas en la sociedad de consumo, donde la ética del tener somete a la ética del ser.

sábado, 1 de junio de 2024

Charla: Escuela Miguel Riofrío - Cuna de historia, laicismo y esperanza

 "Educar es encender la conciencia crítica, para cosechar libertad" Doseret

Distinguidas autoridades y docentes, queridos padres de familia, compañeros y compañeras:

Hoy nos convoca un acontecimiento que va más allá de la simple recordación de una fecha. Hoy nos reúne el espíritu de una escuela que ha sido protagonista activa de la historia lojana. Hoy celebramos con el alma encendida los 129 años de vida institucional de la Escuela Miguel Riofrío.

Cada junio, mientras el Ecuador recuerda la Revolución Liberal. Mientras se alza en la memoria la figura de Eloy Alfaro. Aquí, en la ciudad de Loja, nuestra escuela también celebra su creación. Y no es una coincidencia. Es una conexión profunda. Es historia viva.

La Escuela Miguel Riofrío nació del fuego de la libertad. Fue, y sigue siendo, una hija legítima del laicismo, de la educación para todos, de la palabra libre y del pensamiento sin cadenas.

Su nombre evoca a Miguel Riofrío: lojano valiente, escritor, periodista, diplomático. ¡Un hombre que creyó que el conocimiento libera! Un hombre que escribió La Emancipada, la primera novela ecuatoriana. Un hombre que luchó no con armas, sino con ideas.

Hoy, al pronunciar su nombre, sentimos que algo en nosotros se eleva. Y es que llevar este nombre
no es solo un honor. Es una responsabilidad.

Entre estas aulas se formaron grandes ecuatorianos: el presidente Isidro Ayora, el sabio Benjamín Carrión, el humanista Pío Jaramillo, el novelista Ángel Felicísimo Rojas, el historiador Félix Paladines; y otros que tomaron lo aprendido aquí y lo transformaron en arte, servicio, justicia.

Nuestra historia empieza en 1871, cuando los Hermanos Cristianos fundaron una escuela en este mismo sitio. Luego en 1895, con la Revolución Liberal; a pesar de la oposición; a pesar de los prejuicios; a pesar de los miedos, Eloy Alfaro la convirtió en laica y fiscal. Desde entonces, ondea aquí la bandera del conocimiento libre y la emancipación.

En 1916, fue oficialmente nombrada Escuela Miguel Riofrío. Desde entonces ha sido faro y semillero de sueños. Ser parte de esta escuela es caminar llevando en el pecho una antorcha encendida.

Y si hablamos de lucha, recordemos al Profesor David Pacheco Ochoa: historiador, narrador, periodista, compositor, autor del himno que con orgullo cantamos: “Entonemos un himno de gloria; con acento de dulce armonía; a la escuela Miguel en su día; que fulgura más claro que el sol”

Gracias a él nació en 1976 la sección vespertina. En su honor es el festival de la canción miguelina.

Hoy, nuestra escuela enfrenta nuevos retos. Necesita mejor infraestructura, más espacio y condiciones dignas. El Estado tiene una deuda con nosotros. Y también la sociedad. Porque una escuela como esta no se abandona. ¡Se defiende!

Pero lo esencial no está en las paredes. Está en el alma. En lo que soñamos para el futuro: una escuela emancipadora, donde niñas y niños piensen, propongan, creen. Donde la lectura sea aventura diaria, la ciencia despierte curiosidad y la justicia se enseñe con el ejemplo. Porque educar no es repetir. Educar es liberar. Es sembrar criterio, construir futuro.

Hoy, al celebrar 129 años de historia, no solo miramos atrás. Reafirmamos nuestro compromiso con la memoria y la esperanza. Miguel Riofrío soñó con una escuela para todos.

Hoy… nos toca continuar ese camino, y para ello, tenemos que ser recíprocos al esfuerzo de nuestros padres y maestros.

Comunidad miguelina… ¡Aquí estamos! Y desde esta escuela centenaria, seguiremos construyendo la Loja, el Ecuador, ¡y ese otro mundo que merecemos!

¡Gracias!