11 de octubre de
1879, 130 años del fallecimiento de Miguel Riofrío, autor de la primera novela ecuatoriana,
“la Emancipada”, fue uno de los personajes más ilustres del periodismo, de la
diplomacia, de la política, del liberalismo y de la literatura.
Como las alas del inquieto colibrí
Tiembla mi
espíritu y mi pecho
Al ver que mi
patria es vendida
Por oligarcas,
caudillos y banqueros
Que en su sangre
y en su alma llevan
Lastre,
oportunismo y traición
Que luego al creerse feligreses
Con un rezo
quieren limpiarse…
Pido prestado
unos versos a Nina
Del poeta, del
patriota Miguel Riofrío
Siento en mis venas lo que leo:
“Quien amenaza, quien jura,
quien blasfema, quien
suspira.
Chaloya se alza, oye a todos
y dirigiéndose a la hija:
Llora, dice, el llanto es
justo,
pues la patria está en
cenizas;
mas, no maldigas a nadie,
sólo la culpa es maldita…
Por las culpas de sus hijos
gime la patria cautiva,
pues ya miro consumada
la más sangrienta conquista…
Pero ¡oh sol! tú no perdonas
crueldades ni alevosías;
a ti que a todos alumbras,
todos te deben justicia…
El sol con la servidumbre,
a nuestra patria castiga
y deja a la raza intrusa
castigarse por sí misma…
Rumiñahui valeroso
quiso defender al Inca;
mas nuestro monarca, manso
se entregó, cual
tortolilla…”
Con Nina la
leyenda quichua
Renace el romanticismo
y la
Añoranza por la
patria olvidada
La nostalgia por
la tierra incaica
Invadida y
despojada de su historia
En complicidad de
las criaturas
Amalgamadas por
el imperio
Y sin embargo no
endiosa
Ni a Atahualpa ni
a Rumiñahui
Muestra en “Nina”
su realismo
Desnuda a hombres
y mujeres
Sin adornos, como
lo que son
A veces
indolentes e ingenuos
Otras, valientes y
luchadores…
Esperanzados en una
patria nueva
Posdata: Es hora
de releer al Maestro, al Educador Miguel Riofrío…