
En
este acto se realizó una reminiscencia de la vida del Dr. César Jaramillo
Carrión, resaltándose su hombría de bien, su honestidad y solidaridad, su
capacidad administrativa, su labor social y política. Fue un convencido de que
el profesorado es el responsable de los cambios sociales y que son ellos los
protagonistas de la transformación que requiere la sociedad, toda su actividad
docente y de directivo tanto desde la facultad de Filosofía como de los Colegios
Manuel Cabrera Lozano y Bernardo Valdivieso, estuvo dirigida no como una
práctica individual ni de ciega insubordinación; sino como una búsqueda en la
que de manera colectiva se encuentren las alternativas para la construcción de
una nueva pedagogía que brinde a la juventud una educación liberadora.
Como
dirigente popular, entendió que el espacio público debía ser recuperado para el
pueblo. En esa tarea, fue Concejal del Cantón Loja y Presidente de la FEUE y de
la UNE. En su lucha levantó piquetes contra la dictadura y la corrupción,
contra la desmemoria y el olvido. “Loor al maestro que de la misma manera que empuña
la tiza…, levanta su puño contra las injusticias”, habría manifestado con
oportunidad del Día del Maestro. Fue encarcelado, y sin embargo, jamás desmayó.
Sus
hijos refieren, que la UNE “fue el campo
en el que pudo sembrar y cosechar momentos de solidaridad, de lucha, de amor
desinteresado, de compañerismo; que la UNE fue la institución que le permitió
mostrar su corazón nítido, sincero, sencillo, al servicio de la clase
magisterial”.
A
pesar del deterioro de su salud, el Doctor César Jaramillo Carrión jamás dejó
de asistir y participar activamente de las asambleas de la UNE. Parafraseando a
León Gieco, él fue para la dictadura y la oligarquía “un monstruo grande que pisa fuerte” que murió enseñándonos y
forjando la lucha por la libertad, la esperanza, la indignación, la solidaridad
y la unidad en las aulas y en la vida.